Borrar
Coronavirus en La Rioja: «En estos tiempos difíciles, el binomio calidad e investigación marca la diferencia»

«En estos tiempos difíciles, el binomio calidad e investigación marca la diferencia»

El rector de la UNIR alerta del riesgo de considerar modelos de enseñanza 'online' algunas prácticas docentes que usan «muy limitadamente» esas mismas tecnologías

Carmen Nevot

Logroño

Domingo, 29 de marzo 2020, 21:08

En estos momentos de confinamiento «la calidad y la investigación marcan la diferencia». No todo vale, sostiene José María Vázquez, rector de la UNIR. Aunque «esta crisis está dando a conocer prácticamente a todos los docentes y estudiantes españoles las posibilidades de las tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles educativos», señala, existe el riesgo de que se consideren modelos de enseñanza 'online' algunas prácticas docentes que utilizan «muy limitadamente» las grandes posibilidades didácticas que ofrecen esas mismas tecnologías.

La docencia 'online' necesita de una adecuada formación y de una cierta práctica «que no se pueden improvisar», señala. Y en ese maremagnum de campus, la UNIR, la universidad 'online' con ADN riojano más grande del país, conjuga calidad e investigación y hace de este tándem una de sus principales señas de identidad.

Este es precisamente uno de los aspectos que la diferencian del resto y más en estos momentos de crisis sanitaria global. Una crisis que, según explica el rector, teniendo en cuenta que la base de la UNIR es la enseñanza 'online', no se ha traducido en un incremento de alumnos, aunque sí ha provocado un cambio en las horas de asistencia a clase. Ahora lo hacen de modo «síncrono», es decir, muchos estudiantes que, por razones de horario laboral, seguían las clases en diferido ahora lo hacen en directo.

«En investigación, el tiempo se mide en horas de dedicación, no en años que se dice que se va a investigar»

Julio Montero | Vicerrector de Investigación

«La docencia 'online' necesita una adecuada formación, no se puede improvisar»

José María Vázquez | Rector de la UNIR

El campus, como tal, tampoco se ha visto afectado, pero sí sus trabajadores, especialmente los investigadores. De hecho, la UNIR ha tenido que suspender las estancias de investigación de algunos de sus profesores en el extranjero y facilitar el regreso de otros.

Plan estratégico

Precisamente, como la investigación es uno de los pilares fundamentales donde se asientan los principios de este campus 'online', la UNIR cuenta con un plan estratégico que sirve de instrumento para lograr unos objetivos «ambiciosos para una universidad que tiene 11 años de vida», señala Julio Montero, vicerrector de Investigación.

Es una hoja de ruta para potenciar notablemente el tiempo de dedicación a la investigación de los profesores y los recursos de modo que se favorezcan los mejores resultados. En definitiva, más tiempo y más formación específica en este ámbito. El objetivo que se pretende es «homologarnos a nivel de resultados con las universidades del entorno regional y con las 'a distancia' de nuestro nivel en estudiantes», apunta Montero. Y ¿cómo se mide el rendimiento de un investigador 'online'? La respuesta es simple. «Exactamente igual que el de cualquier investigador de su área de conocimiento».

La idea del peso de la investigación en la UNIR la ofrece el número de grupos dedicados ello. En total, 26, con una veintena de proyectos en marcha -son competitivos a nivel nacional y cinco a nivel europeo- que abordan, muchos de ellos, cuestiones vinculadas a lo digital, como el acoso escolar 'online' a estudiantes de altas capacidades y desarrollo de aplicaciones en móviles para atender determinadas sicopatías, entre otros.

El incremento de publicaciones año tras año es exponencial y los resultados de investigación «nos sitúan en el ámbito de las universidades no presenciales en España». Se trata de publicaciones en las revistas indexadas en la base internacional de datos de mayor prestigio: la Web of Science.

En este campo, reconoce Montero, la UNIR ha tenido que avanzar a dos velocidades. Por un lado, despacio porque la investigación no se improvisa, «no hay un colectivo de investigadores en paro a los que contratar, hay que formar a los investigadores y eso lleva tiempo y sobre todo dedicación efectiva». Y es que, señala, «en investigación el tiempo se mide en horas dedicadas a investigar no en años diciendo que se quiere investigar». Por otro lado, la UNIR avanza deprisa, porque entiende que una institución de nivel superior «no es universidad si no aporta al avance del conocimiento en la línea de frontera de la investigación».

La investigación de la UNIR la lidera su vicerrectorado de Investigación que cuenta con la actividad concordada de resto de los vicerrectorados. Esta multiplicidad refleja «la importancia que damos a la investigación». De hecho, el éxito en este campo «es fruto del trabajo coordinado de todos», señala Montero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «En estos tiempos difíciles, el binomio calidad e investigación marca la diferencia»