Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se empieza a notar. Y cómo. Los comercios minoristas de todo tipo y las pequeñas empresas de La Rioja están recibiendo las primeras facturas de consumo eléctrico en las que se refleja la progresión histórica de los precios de la luz, que sigue ... batiendo récords consecutivos en plena ola de calor. Las asociaciones de autónomos, de hosteleros y de comerciantes de la comunidad aseguran que, por el momento, están asumiendo los costes de una escalada «insoportable» para evitar trasladárselos a los clientes. «Toca de nuevo apretarse el cinturón porque un alza de los precios, según están las cosas, es imposible», explican desde una lavandería de Logroño. Eso sí, se trata de un esfuerzo titánico, tras meses de restricciones al consumo debido a la situación pandémica, por lo que los comerciantes y autónomos reclaman a las administraciones, en concreto al Gobierno central, «valentía» para contener la subida y estabilizar los precios.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en La Rioja, Fernando Melchor, asegura que «ya hay mucha gente que nos está llamando para ver cómo pueden hacer frente a estas facturas», que «se están incrementando de media unos 400 euros al mes». «Y solo estamos hablando de estimaciones», incide. Además, el representante de ATA en la comunidad lamenta que la situación «no tiene visos de que vaya a mejorar» y destaca entre los sectores más afectados el comercio minorista, la hostelería, la pequeña industria, los negocios de alimentación y las peluquerías, «ya que la mayoría (alrededor del 75%) tiene contratada una potencia superior a 10 kilovatios, que es la que se beneficia de la reducción del IVA de la luz aprobada por el Gobierno central».
Noticias Relacionadas
María José González
María José González
María José González
La secretaria general de la Asociación de Comercio de la Federación de Empresas de La Rioja, Adelaida Alútiz, corrobora que el impacto ya se está dejando sentir en los recibos girados. «Sobre todo –dice– lo están notando aquellos que precisan en su actividad de maquinaria que gasta más electricidad, como pueden ser las carnicerías, las pescaderías, etcétera, que usan cámaras frigoríficas, y para quienes el encarecimiento de la electricidad ha supuesto un sobrecoste del 20%». Un aumento «que viene en el peor momento posible, porque estábamos hablando de empezar un poquito la recuperación después de la pandemia, tras meses en los que se ha consumido poco». Así que un incremento de los gastos fijos es totalmente contraproducente para los diferentes sectores minoristas, que no será hasta dentro de un cierto tiempo, «no desde luego en este momento», cuando valoren si no les queda otra alternativa que subir los precios al consumidor final.
Fernando Melchor. ata
Javier Marzo. UPTA-UGT
Francisco Martínez-Bergés. fer hostelería
Adelaida Alútiz. fer comercio
Por su parte, el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de UGT-Rioja, Javier Marzo, asegura que el incremento del recibo mensual de la luz «fue del 30%-40% en julio», lo que en términos absolutos se traduce en «unos 60 ó 70 euros más». Una escalada que «no es normal», por lo que reclama al Gobierno central «ser valientes y tomar decisiones, porque no podemos aguantar tanto gasto».
Una de las actividades más afectadas es la hostelería, en la que al gasto de las cámaras frigoríficas se le suma en verano el del aire acondicionado. «Hay gente que no tiene contratado un precio fijo y le ha llegado un sopapo de narices, duplicando en algunos casos el recibo de la luz», advierte el presidente de FER Hostelería, Francisco Martínez-Bergés. Lo que viene a ser la gota que colma el vaso para un sector en el que «no hemos podido subir los precios de consumición y en el que hemos tenido que contratar más empleados para atender las terrazas, que es el espacio que demanda la mayoría de los clientes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.