«Tenemos que aprender a pagar menos por la misma energía»
Jorge García | Experto y vicepresidente de la AIER ·
García augura que la tarifa eléctrica iniciará una desescalada en semanas, pero «no a los valores que había previos al verano»Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García | Experto y vicepresidente de la AIER ·
García augura que la tarifa eléctrica iniciará una desescalada en semanas, pero «no a los valores que había previos al verano»El vicepresidente de Energías Renovables de la AIER (Asociación Instaladores de Electricidad, Energías Renovables y Telecomunicaciones, integrada en la FER), Jorge García, asegura que la escalada de precios de la luz, que empezará a estabilizarse «en unas semanas», debe animar a particulares y empresas a « ... aprender a pagar menos por la misma energía».
Para el experto estamos «en un momento excesivo en el que han confluido varias circunstancias: a la ola de calor se le ha unido que en verano no se puede tirar tanto de las energías renovables, porque en esta época del año no hay mucha agua ni mucho viento, por lo que hay que echar mano de los combustibles fósiles, que son los más caros y los que más emisiones pagan», Todo ello ha provocado «un pico en los precios insólitamente alto» y «lo normal es que esta situación, con 120 euros el megavatio, que es una barbaridad, remita al menos hasta final de año; no quizá a los niveles anteriores al verano, pero sí a valores que ronden los 80 u 85 euros».
En su opinión también será clave que la UE intervenga en relación al precio de los derechos de emisión, es decir, lo que pagan las centrales de carbón y de gas por contaminar: «Hasta ahora es una especie de precio subasta y no parece exento de cierta especulación, y Europa quiere terminar de regularlo, lo que supondría otro escalón de los precios a la baja».
Pero hasta que llegue ese escenario, la previsión es que la tarifas de la electricidad «continuarán altas las próximas semanas: en septiembre deberíamos entrar en una estabilidad a la baja hasta final del año y en invierno podremos contar más con las renovables porque hay más viento y agua». En cualquier caso, García advierte de que no se puede hacer una comparación de tarifas con las de 2020, «cuando la demanda cayó el 20%, lo que hizo que los precios se desplomaran». «Si miramos las de 2019 lo que podemos ver es que las de 2020 son altas, pero quizá no tanto, tanto», precisa.
Con todo, esta situación que estamos viviendo con récords diarios del precio de la electricidad debería servirnos para «aprender a pagar menos por la misma energía». En este sentido, García afirma que «hay determinados gastos a los que normalmente no se les presta importancia, en concreto a la tarifa de la luz». Así, los consumidores, ya sean domésticos o industriales, «deberían cuestionarse si tienen una factura adecuada al consumo que realizan, porque históricamente tenemos unos contratos que están ahí de toda la vida». Por eso «es importante revisar la tarifa contratada».
Pero, además, hay determinadas costumbres que encarecen el recibo: «En los hogares, por ejemplo, conectando todos los electrodomésticos a la vez». En cuanto a las empresas, el representante de la AIER aconseja secuenciar los consumos en la medida en la que los procesos productivos lo permitan, trasladar algunos a los horarios más baratos y dotarse de maquinaria de última tecnología que sustituya a la antigua, que genera un alto coste energético.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.