Borrar
Sonia Tercero

Humo y olor a quemado

El aparcamiento de las piscinas de Grávalos fue la base de operaciones para sofocar el incendio de Yerga iniciado el domingo en Autol

Lunes, 19 de julio 2021

La base de operaciones del incendio de Yerga se llevó a Grávalos conforme avanzó el fuego desde su punto de origen en Autol. El aparcamiento de las piscinas se convirtió en el punto neuralgico para asombro de los vecinos. Una socorrista fue la primera en llegar al recinto y no pudo pasar con su vehículo. Solo se permitía acceder andando pero no se cerraron las instalaciones.

Las primeras bañistas se acercaron a media mañana asombradas por la cantidad de vehículos que había. ¡Vaya la que se ha montado! comentaba una gravaleña mientras se acercaba a la entrada con su bolso y su tumbona. Otra explicaba que el domingo se asomó por la ventana al ver el sol raro. Más tarde, cuando salió a la calle le dijo un vecino que había un gran incendio en Yerga.

El humo y el olor a quemado se notaron en pueblo la tarde del domingo, incluso cayó ceniza. El Ayuntamiento publicó este lunes un bando pidiendo precaución y recomendando no abrir ventanas, no salir de casa o lo mínimo imprescindible tanto en el caso de los bebés como personas mayores o con dificultad respiratoria.

El capitán Marcos García, jefe del subgrupo táctico alfa, encuadrado en el cuarto batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con base en Zaragoza explicó que «nuestra misión fundamental es apoyar a la Comunidad Autonóma de La Rioja en el control y extinción del incendio de Autol. A la zona hemos traído un subgrupo táctico constituido por 94 personas, 6 autobombas, 1 camión nodriza, 2 camiones parque y 3 vehículos de transimisiones y diversos vehículos ligeros».

«Entramos aproximadamente a las doce y media de la noche. El incendio estaba siendo controlado por medios de la Comunidad y estatales. Se nos asignó un sector para controlarlo y perimetrarlo. Tuvimos la suerte de contar con agentes forestales para llevarnos a la zona de trabajo y esto nos facilitó la labor. Si no, hubiese sido muy complicado entrar en un sitio sin conocerlo y de noche. También tuvimos suerte con las condiciones meteorológicas que mejoraron siendo más propicias para la extinción. Por la noche bajaron las temperaturas y esto favoreció que el incendio tuviese menos intensidad y se le pudiese atacar», indicó el capitán quien destacó que al estar cosechadas las fincas de cereal cercanas al fuego esto frenó la propagación.

«Tuvimos la suerte de contar con agentes forestales para llevarnos a la zona de trabajo y esto nos facilitó la labor»

Marcos García | Capitán de la UME

El alcalde, Emiliano Muñoz, dijo que se enteró del incendio el domingo al ponerse en contacto Diario LA RIOJA con él. Se mostró satisfecho porque estaba la situación controlada y agradecido por la labor de todos los organismos que han intervenido evitando males mayores.

«Lo peor se vivió a la una de la mañana cuando el frente llegó del término de Quel a la parte de Grávalos. Había más problemas para la población por el humo y porque el fuego podía afectar al monte municipal, cosa que no ha ocurrido», afirmó Muñoz.

A media mañana el alcalde comentaba que el operativo trabajaba en toda la zona, pendiente por si se reavivaban las llamas, como se produjo en varios momentos, pero se intervino rápidamente para sofocarlas.

«Lo peor se vivió a la una de la mañana cuando el frente llegó del término de Quel a la parte de Grávalos»

Emiliano Muñoz | Alcalde de Grávalos

Los responsables del Grupo Eólicas Riojanas, que gestionan los parques de la zona han tenido unos días intensos. Eva Antón comunicó que tienen 44 aerogeneradores en Gatún I y Gatún II. «El fuego pasó del lado norte al sur de la montaña a través de los aerogeneradores de Gatún I», indicó Eva Antón.

«El SOS Rioja manda sobre la operativa y al avisarnos pusimos las máquinas en pausa para que no generasen energía. Luego nos pidieron que quitásemos tensión entre molinos (en las líneas subterráneas) para evitar accidentes en el caso de hacer zanjas los bulldozer». explica Eva Antón.

«El fuego pasó del lado norte al sur de la montaña a través de los aerogeneradores del parque Gatún I»

Eva Antón | Grupo Eólicas Riojanas

«Damos las gracias a todos los medios operativos por el trabajo realizado. Parece que no tenemos daños graves aunque habrá que esperar a reiniciar los equipos para ver si hay complicaciones en los circuitos subterráneos. A nivel interior no hay problemas y el fuego no ha afectado a las palas», añade Antón que acudió a la zona con otras cuatro personas de la empresa, entre ellos el responsable de seguridad.

«Somos uno más de la cadena y estamos para ayudar. El domingo llevamos un bulldozer para abrir cortafuegos y colaborar con los que había allí», termina Eva.

Angel Fraile, agricultor gravaleño comentaba: «Estábamos comiendo en las piscinas y comenzamos a oler a humo pero pensamos que alguien había quemado algo en casa. No le dimos importancia, pero al rato incluso se llegó a nublar el sol».

«El encargado de la finca hizo un cortafuegos con el tractor en el rastrojo donde cosechábamos y funcionó»

Ángel Fraile | Agricultor de Grávalos

Su primo y su tío cosechaban muy cerca de la zona del fuego. Parecía que lo controlaban pero había bastante aire y se extendió.

«Me llamó mi tío porque teníamos el coche cerca y se podía quemar. Llegamos justo para retirarlo. El encargado de la finca, en el término de Quel, hizo un cortafuegos en el rastrojo donde cosechábamos para que no afectasen las llamas a la viña y funcionó», añadio Ángel Fraile.

«Teníamos un poco de azufre para tratamiento que es inflamable. El fuego se quedó por suerte a unos veinte metros del azufre y de un pequeño pabellón», continúa el gravaleño.

Sonia Tercero
Imagen principal - Incendio en Yerga, La Rioja: el aparcamiento de las piscinas de Grávalos fue la base de operaciones
Imagen secundaria 1 - Incendio en Yerga, La Rioja: el aparcamiento de las piscinas de Grávalos fue la base de operaciones
Imagen secundaria 2 - Incendio en Yerga, La Rioja: el aparcamiento de las piscinas de Grávalos fue la base de operaciones

En un momento dado, el mayor problema era que las llamas se extendiesen hacia las granjas y parcelas sin cosechar, algo que finalmente no ocurrió.

Ángel tuvo que ayudar a Cruz Roja guiando por el monte a un vehículo que llevaba comida, agua y otro material para atender a parte del equipo de extinción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Humo y olor a quemado