El incendio que ha afectado a 360 hectáreas en las faldas del monte Yerga entre Autol, Quel, Villarroya y Grávalos es el de mayor importancia por superficie y por riesgo sufrido en La Rioja desde 2007. Y el quinto en importancia desde que hay registros, desde 1985 -el mayor fue el que afectó a 2.400 hectáreas en el Alto Najerilla-.
Publicidad
Una vez que quede extinguido, el Gobierno de La Rioja estudiará el estado en el que ha quedado la zona y evaluará los daños causados. «Nos pondremos a trabajar en la recuperación de esta zona tan rica en su biodiversidad», se comprometió la presidenta de la Comunidad, Concha Andreu.
«Tendremos que hacer un esfuerzo para recuperar estos ecosistemas y que vuelvan a ser un motor ecológico de la zona, en especial para Grávalos y Villarroya», asintió el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, quien destacó que el trabajo realizado evitó que afectara al área singular del Carrascal de Villarroya y el propio monte Yerga con su monasterio cisterciense.
Noticias Relacionadas
Sanda Sáinz
Esos trabajos de recuperación tendrán un primer momento de debate y estudio en la reunión prevista para este miércoles del Consejo Asesor de Medio Ambiente, que tiene como principal objetivo sentar las bases para tratar la elaboración del proyecto de Ley de Biodiversidad y de cambio climático. En ese contexto, Andreu quiso ayer apuntar la necesidad de concienciar ante los efectos de la crisis climática. «Esta situación nos viene a dar la razón de por qué tenemos que poner el empeño desde el Gobierno de La Rioja en proteger la biodiversidad y en tener claros los efectos que el cambio climático está dejando en nuestros montes -defendió Andreu ante los medios de comunicación-. Incendios ha habido muchos años, los más secos, pero de este volumen es fruto de muchas más cuestiones, como la limpieza del sotobosque, que también vamos a trabajar».
En el mismo sentido, la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, llamó a «seguir avanzando en estrategias contra el cambio climático».
De cara a concienciar en el cuidado del entorno, desde la Consejería llaman a los ciudadanos a tener en cuenta la regla del 'triángulo del 30': cuando se dan más de 30 grados de temperatura, un viento con más de 30 kilómetros por hora de velocidad y menos del 30% de humedad en el ambiente, se cumplen las condiciones para que se dé un incendio importante. El domingo se cumplían, además de encontrar un terreno muy seco.
Publicidad
Además de para conocer de primera mano, la visita al puesto de mando avanzado sirvió en la tarde de ayer para que presidenta autonómica y delegada del Gobierno en La Rioja agradecieran «el trabajo incesante, sin descanso, de todo el equipo de campo, con efectivos y medios del Gobierno de La Rioja -técnicos, bomberos, retenes, agentes forestales- y el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias, además del trabajo de la oficina del SOS Rioja 112, donde nadie descansó para coordinar a todo el equipo».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.