La demografía ha sacudido los cimientos de La Rioja en las últimas décadas. Envejecimiento, movimientos migratorios, descenso de la natalidad, crecimiento de la población que vive sola, éxodo rural... Cuestiones que han moldeado otra región menos rural y de mayor concentración urbana, en la ... que más de la mitad de sus municipios han perdido vecinos desde el año 2000 pese al aumento del 22% de la población riojana en esta época. Sin embargo, algunas localidades destacan de forma especial por haber seguido una marcada tendencia al crecimiento de su censo. Sojuela, Villamediana de Iregua y Lardero se sitúan entre los cien municipios que más han crecido de todo el país en el presente siglo.
Publicidad
Resulta curioso que el ranking de localidades que más han visto aumentar su censo lo lideren tres de Guadalajara: Yebes, Quer y Pioz. El impulso inmobiliario de estas localidades en la órbita de Madrid y del corredor del Henares ha disparado su población de una forma incomparable. Por ejemplo, Yebes ha pasado de 160 habitantes a más de cinco mil. Llaurí (Valencia) y Hontanares de Eresma (Segovia) le siguen en esa clasificación que encuentra al primer municipio riojano en la décimo cuarta posición: Sojuela. En este caso, el campo de golf y su urbanización justifican la impresionante variación del municipio riojano, que ha pasado de tener 81 habitantes en el año 2000, cuando experimentaba un descenso rural típico, a contar con 603 vecinos según el censo del pasado año. Su población se ha multiplicado por más de seis.
Entre las cien localidades –de un total de 8.130– que más han incrementado su población se sitúan otras habituales: Villamediana de Iregua (puesto 54) y Lardero (74). Estos dos núcleos del área metropolitana de Logroño experimentaron una gran actividad urbanística a comienzo de siglo, convirtiéndose en un destino atractivo para muchas familias de la capital que los transformaron en cierta medida en localidades dormitorio pero también ganando en actividad, servicios y pura vida de pueblo. La población de Villamediana ha pasado de 2.260 a 8.954 desde 2000 (un aumento del 298%), mientras que Lardero ha crecido un 257%: de 3.183 a 11.321. Ambas localidades ya están entre las mayores de La Rioja.
Noticias relacionadas
Aunque ya más lejos en el ranking nacional, otros pueblos riojanos han experimentado un sensible crecimiento de residentes. El cuarto que más ha aumentado ha sido Zorraquín, que ha ganado 44 vecinos en estos años, duplicando su población, en buena parte ligado al éxito del entorno de Ezcaray y las iniciativas que han surgido alrededor de este foco turístico y económico. Robres del Castillo, Medrano, Nalda, Cirueña y Clavijo son los siguientes que más han crecido.
Publicidad
En la vertiente contraria, son 104 de los 174 municipios de La Rioja los que han perdido población en este siglo, una problemática que incide de forma especial en el mundo rural. Pese a todo, ninguno de ellos se sitúan entre aquellos que registran mayor declive a nivel nacional, una estadística que lideran municipios de Guadalajara, Soria, Salamanca, Cuenca y Ávila, especialmente.
Quienes más han menguado en nuestra región son Villarroya, Navajún, Cellorigo, Cidamón, Torremontalbo y Manzanares de Rioja, que han visto reducida a la mitad su población, si bien son otros muchos pueblos han sentido similares tendencias.
Publicidad
Estos procesos están unidos indiscutiblemente al envejecimiento de toda la población riojana que se agudiza en los pueblos. Algunos de nuestros municipios destaca de manera especial, y es que Lumbreras y Treviana se sitúan como el décimo y duodécimo pueblo de todo el país con mayor tasa de envejecimiento. En el caso de la localidad serrana, cuenta con 68 personas mayores de 65 años por solo un vecino menor de 16, mientras que en la riojalteña la proporción es ligeramente menor, de 66 a 1. Laguna de Cameros, Pedroso, San Román de Cameros y Villaverde de Rioja también se encuentran entre los cien municipios españoles más envejecidos.
En la vertiente contraria, las localidades que cuentan con una mayor proporción del censo menor de 16 años son Villamediana de Iregua (20,4%), Torrecilla sobre Alesanco (20,3%), Autol (18,56%), Lardero (18,55%) y Gimileo (17,5%).
Publicidad
Contrastes en una región que, a nivel nacional, se sitúa en diferentes ámbitos en una posición intermedia. Es La Rioja la octava comunidad en la que más ha crecido la población y en tasa de envejecimiento, mientras que se sitúa en la novena en la tasa de natalidad.
Un dato curioso y excepcional a nivel demográfico es que existen 120 municipios en todo el país que cuentan con más afiliados a la Seguridad Social que habitantes, y entre ellos, en una importante proporción se encuentran seis riojanos: Alesón, Agoncillo, Arrúbal, Navajún, Viniegra de Abajo y Torremontalbo. La actividad económica de ciertos municipios justifica estas situaciones y el ejemplo más claro en nuestra región es el de Alesón, localidad ligada al sector agrario y agroalimentario que cuenta con 23 empresas registradas, la mayor concentración de La Rioja, y es que cuenta con una empresa por cada cuatro vecinos y casi el triple de cotizantes que su censo. Viniegra de Abajo supone un caso similar, con 11 sociedades instaladas y 94 afiliados en el municipio del Alto Najerilla, para una población de únicamente 74 personas. Agoncillo y Arrúbal, por su parte, son un caso claro de la importancia de la industria en sus áreas de influencia, como se ejemplifica en El Sequero. En Agoncillo son 3.073 los afiliados para 1.231 habitantes y en la localidad vecina, 1.005 por 592 vecinos. Más peculiares son, si cabe, los casos de las pequeñas localidades de Navajún y Torremontalbo, que también se cuelan en el 'top 100' nacional.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.