Las voces en apoyo de las reivindicaciones protagonizadas desde hace meses por el personal de Atención Primaria en la comunidad autónoma se multiplican. La federación riojana de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria que agrupa a 230 profesionales en la región y más ... de 20.000 a nivel nacional fijó ayer oficialmente su posición al respecto con una relación de las medidas que, desde su punto de vista, deben implementarse para salvaguardar lo que califican como un «modelo de incontestable éxito» que sin embargo atraviesa una coyuntura «insostenible».
Publicidad
Como punto de partida, la institución reclama aumentar la plantilla de médicos de Primaria. «La influencia del número de facultativos es tal que a incrementos de un médico de familia por 100.000 habitantes le siguen descensos de la mortalidad de 0,65/100.000», razonan. «Además -continúan- disminuyen los costes totales en salud porque, entre otras cosas, disminuyen las hospitalizaciones».
Con esas claves, el organismo recuerda que la tasa de profesionales en este ámbito es aquí de aproximadamente 8 por cada 10.000 riojanos. Una ratio inferior a cualquiera de los países del entorno y en sintonía con el escaso gasto sanitario en Atención Primaria en relación a las comunidades limítrofes. Como subrayan, «los recortes de la crisis están afectando (deteriorando) más la financiación de la Atención Primaria que la de atención hospitalaria (incluido el gasto de personal) en el conjunto del país y también en La Rioja» y se hace urgente reforzar las plantillas en paralelo al alza del presupuesto dedicado a lo que es la puerta de entrada al sistema sanitario. De acuerdo con sus cálculos, el crecimiento debería llegar al 25% del total de los recursos con que cuenta la Consejería y tendría que acompañarse de otras actuaciones, tales como la creación de una gerencia específica o una retribución «adecuada» a los médicos de refuerzo y a aquellos puestos de difícil cobertura para hacerlos más atractivos.
Readecuar los tiempos asistenciales es otra de las sugerencias de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia -«con asistencias de 6 minutos y pacientes doblados a la misma hora por las acumulaciones es imposible prestar una asistencia de calidad»- para lo cual aportan varias soluciones. Desde optimizar la remuneración cuando la sobrecarga sea imprescindible, hasta flexibilizar las agendas para adaptarlas a la variabilidad de la demanda de acuerdo con el profesional, abrir la posibilidad de ofrecer citas concertadas o habilitar colchones de tiempo sin cita -entre 15/20 minutos cada 90/120- para evitar las esperas generadas por consultas espontáneas.
El catálogo se completa con la petición a la gerencia del SERIS de no permitir «agravios comparativos» respecto a los especialistas hospitalarios. Especialmente en aspectos como la aplicación de la libranza de guardia o la gestión para cubrir puestos muy específicos, entre otros.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.