Secciones
Servicios
Destacamos
L.J.R. - P.A.
logroño.
Domingo, 18 de julio 2021, 02:00
«La pandemia no está controlada», advierte la consejera, ajena a cualquier triunfalismo. La quinta ola y la llegada de la variante Delta demuestran la ... importancia de seguir tomando precauciones si bien, de momento, considera que no hacen falta más restricciones.
– ¿Entraba en las proyecciones de Salud esta quinta ola? ¿Les ha sorprendido?
– Sí se contaba con ella. Y con la sexta, si llega. La población joven ha vivido su curso escolar de una manera ejemplar y el número de casos ha sido mínimo. En esa misma población, tras el curso, se dispara la incidencia. Está claro que lo importante no es lo que se hace, sino cómo se hace. El problema no es que los chicos están juntos, es cómo están juntos. ¿Se pueden juntar? Sí, deben hacerlo, claro que sí. Deben disfrutar de su verano. El ocio se puede realizar en un espacio abierto y se debe hacer de forma segura, como lo aprendieron en el ámbito escolar.
– Tras el repunte de la incidencia entre los más jóvenes se ha decidido abrir el sistema de autocita y saltarse la rigidez con que ha funcionado la estrategia de vacunación pasando por los diferentes grupos de edad.
– La estrategia nacional de vacunación va por la octava revisión. No me atrevería a calificarla de rígida. Más allá de calificativos, apostamos por los grupos etarios. Es un método, un modelo, un camino. Podíamos haber iniciado otro, pero optamos por proteger desde los más frágiles hacia abajo. Cuando llegamos al corte de 30 años, donde nos encontramos, hemos apostado por mantener los grupos etarios, porque nos ha funcionado bien, y abrir una nueva vía, la autocita, que otras comunidades, como Aragón, han puesto en marcha y funciona muy bien. Arrancará la semana próxima [por la que empieza mañana] y nos permite abrir una ventana nueva para que, sin olvidar los grupos etarios, comience la vacunación de manera proactiva para otros grupos de edad por debajo de los 30 años. Estamos convencidos de que esto va a hacer que todo fluya de manera más rápida. Y, además, también estamos convencidos de que los jóvenes van a responder de manera muy activa.
– ¿Se les tendría que haber vacunado antes previendo que llegaría el verano con los más jóvenes sin inmunizar?
– El ministro [Salvador] Illa siempre hablaba del capitán a posteriori, con un humor fino. A posteriori, hubiésemos planificado la pandemia de otra manera, hubiésemos tenido los almacenes llenos de EPIs, hubiésemos reforzado los sistemas de sanidad, claro que sí. Lo difícil es tomar decisiones con los datos que se tienen, en el momento en el que se tiene y en el contexto que se tiene.
– En otras olas, para frenar la incidencia, se contaba con otras herramientas, se aplicaban otras restricciones alguna de las que ahora han sido tumbadas por la justicia.
– Cuando hemos propuesto medidas desde el Gobierno, las hemos propuesto con el firme convencimiento de que es lo que había que hacer. Si tuviésemos que volver a hacerlo, estoy convencida de que este Gobierno, con la presidenta Andreu a la cabeza, volvería a hacerlo si fuera necesario. ¿Que no tenemos armas? Sí, las tenemos. Tenemos la mejor, la campaña de vacunación. Nosotros, como Gobierno, tenemos la obligación de adoptar las medidas y luego hay otros poderes que controlan la acción de Gobierno.
– ¿No podrían ayudar ahora?
– Según el escenario actual que tenemos y los datos que estamos manejando, creemos que es suficiente. Contamos con un plan de medidas según indicadores que dice qué hay que hacer y, además, son conocidas ya por todos los sectores. La Rioja está en nivel 2 y lleva ahí varias semanas consecutivas. Creemos que eso es suficiente.
– ¿Qué es más seguro: un botellón o una discoteca?
– Lo más seguro es pasarlo muy bien con seguridad. Y lo más seguro es estar en un espacio abierto. Y lo más seguro es ser responsable con tus amigos. Esto es lo más seguro.
– ¿Le preocupan las imágenes de grandes concentraciones de jóvenes en el parque del Ebro?
– Me preocupa que todos esos jóvenes llamen por teléfono para pedir su cita para su vacuna.
– ¿Tiene mucho que ver esta quinta ola con el ocio nocturno?
– Tiene mucho que ver con nuestra manera de entender el ocio, en su totalidad. Está claro que el mayor número de contagios se produce en el ámbito social. También en el familiar y la manera en la que nos relacionamos. Al principio fue en el espacio profesional y ahí lo acotamos. Luego fue en el espacio residencial, y lo acotamos. Vamos acotando en cada uno de los sitios donde la incidencia se hace más dura con la pandemia. El reto de ahora es afrontar éste.
– ¿Se le tiene más miedo a la variante Delta que a las anteriores?
– El virus hace muy bien su trabajo, desgraciadamente. En cuanto le encontramos una puerta, él busca otra ventana y muta, muta, muta y nos tiene en jaque. Comunidades vecinas tienen un 80% de Delta en todo lo que analizan de sus contagios. Terminará por ser la mayoritaria en cuestión de unos días o semanas en La Rioja. No nos preocupa la Delta, nos preocupa cualquier variación que se produzcan en la pandemia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.