Secciones
Servicios
Destacamos
El periodo de la crisis ha 'liquidado' casi cuatro de cada diez autónomos que trabajaban en la construcción en La Rioja. Buena parte de ellos tendrá complicado volver a reengancharse a su profesión, a pesar del incipiente ciclo alcista, por su edad (el grueso ... del colectivo se sitúa por encima de los 40 y 50 años) y porque la propia actividad constructora no es ni de lejos -y tardará mucho- la de aquel esplendoroso periodo.
La Rioja es una de las cuatro comunidades que más autónomos de la construcción ha perdido porcentualmente en el conjunto del país, según un reciente informe elaborado por la Federación Nacional de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Entre julio del 2008 y julio del 2017, la estadística que maneja la federación refleja la desaparición del 37,5% de estos trabajadores por cuenta propia en la región, algo más de cinco puntos y medio por encima del promedio nacional. La comunidad autónoma sólo se ve superada por Castilla-La Mancha (40,7%), Aragón (40,6%) y Murcia (39,9%). En el lado contrario de la balanza, Baleares , con el -16,8%, y Galicia, con el -17%, figuran como las autonomías que menos han acusado esta larga y dura crisis del gremio.
Hasta 1.876 autónomos de la construcción han quedado por el camino en la última década en La Rioja, una cifra muy alta si tenemos en cuenta que el periodo arrancó con casi 5.000 trabajadores de los que en julio del 2017 quedaban en activo poco más de 3.100.
A nivel nacional, el sector de la construcción se ha dejado en este tiempo un tercio de sus autónomos: de los 543.860 trabajadores que en julio del 2008 se empleaban en este sector económico se ha pasado a 370.452 en el mismo mes del 2017.
Desde la Federación nacional ATA atribuyen este descalabro de cifras, en buena medida, a los llamados 'falsos autónomos'. En los años de bonanza económica hubo un incremento desproporcionado de autónomos en este sector, en lo que se ha dado en llamar los 'falsos autónomos'. Es decir -explica-, no todos los autónomos dados de alta como tales en el 2008 realizaban un verdadero trabajo por cuenta propia sino que era una forma encubierta de trabajo asalariado. O bien se daban de alta en la Seguridad Social para una determinada obra o bien desempeñaban su trabajo de forma exclusiva para una empresa.
Cuando los tiempos malos arreciaron muchos de estos trabajadores desaparecieron. Ni fueron despedidos, ni objeto de otro tipo de regulación de empleo, ni tuvieron derecho a indemnización. Se evaporaron sin más.
Si acudimos a la estadística del Ministerio de Empleo para observar la evolución en el tiempo de este gremio, se comprueba la progresiva pérdida de peso de los autónomos en el sector de la construcción en nuestra comunidad. Por ejemplo, en el año 2008 este colectivo de trabajadores en activo representaba en torno al 16% del total de los autónomos en La Rioja (incluso rozó el 17% en el primer trimestre de ese año). La serie histórica regional refleja el paulatino retroceso hasta llegar al 10,5% en el 2016, un porcentaje que también se mantiene a lo largo de los dos trimestres del 2017.
El futuro inmediato viene marcado por el cambio de ciclo económico, una realidad de la que ya no dudan los expertos. Sin embargo, es posible que esta apertura no tenga el impulso esperado que necesita el colectivo de autónomos de la construcción. Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), es contundente: «Difícilmente se volverá a alcanzar la cifra de autónomos registrada antes de la crisis» en el sector de la construcción. A nivel nacional, opina que la cifra se moverá entre los 300.000 y los 400.000 autónomos por cuenta propia dedicados a este sector, pero «nunca» alcanzará el medio millón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.