Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
LOGROÑO.
Jueves, 12 de octubre 2017, 22:51
Fernando Melchor es el delegado en La Rioja de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y ofrece algunos detalles para arrojar luz sobre lo acontecido en este tiempo.
- ¿Qué ha ocurrido con los autónomos del sector de la construcción?
- Nosotros hemos detectado ... que había mucho autónomo contratado de manera exclusiva para determinadas obras y trabajadores que se daban de alta para determinadas obras. Esto ocurrió antes de la crisis y provocó una sensación de que había mucho emprendedor pero entendemos que respondía a lo que llamamos 'falso autónomo', es decir, en lugar de contratarte por cuenta ajena te obligaban a darte de alta como autónomo. Además había una sensación de cobrar más, algo que era así porque la empresa no tenía que abonar los seguros sociales y se incrementaba el pago al autónomo. Sin embargo, con la crisis, todos esos trabajadores que habrían sido despedidos o sometidos a una regulación de empleo, al ser autónomos directamente lo que decreció fue la actividad.
- En La Rioja, la incidencia es más acusada que en otras comunidades autónomas.
- La situación en La Rioja podía asemejarse a esta cuestión que relato, incluso ser más alta o bien puede que la crisis ahondara más en el sector de la construcción. Entendemos que gran parte del problema se ha debido a esta cuestión.
- Explica usted que el reciclaje de muchos de estos trabajadores resultará complicado, ¿por qué?
- Muchos de esos casi 1.800 trabajadores que han quedado fuera son personas de más de 40 o 50 años y su reciclaje es bastante complicado. Además de la edad, nos hemos encontrado con la baja cualificación de estas personas para poder trabajar fuera de la construcción. No obstante, hay determinados planes de formación. Estamos hablando de una baja cualificación y reciclarlos para cualquier otro sector exige desarrollar una planificación muy precisa para que puedan de manera adecuada volver a una actividad.
- ¿Hay mesas de trabajo con la administración en este sentido?
- Desde hace unos cuantos años. En las mesas de trabajo, junto a la Consejería, se han abordado estos planes muy específicos dirigidos a la recualificación de todo este sector.
-¿Cuáles son las perspectivas?
- La mejora económica que constatan los grandes datos, está costando mucho trasladarla a la calle. La construcción se está incrementando, por ejemplo la venta de pisos de segunda mano, pero lo que es el sector propiamente dicho todavía no se ve que genere o pueda generar todo el empleo que sería necesario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.