![La Rioja sortea el impacto del Brexit con un aumento de exportaciones a otros países](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2025/02/06/102133739-k1hG--1200x840@La%20Rioja.jpg)
![La Rioja sortea el impacto del Brexit con un aumento de exportaciones a otros países](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2025/02/06/102133739-k1hG--1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pronto se cumplirán cinco años desde que la pandemia irrumpió en nuestras vidas. Y aún siguen presentes las consecuencias del covid. De lo que ya se ha alcanzado un lustro es del Brexit, el 31 de enero, y desde el punto de vista económico también ... tuvo un efecto negativo importante en la economía y en el tejido empresarial de La Rioja.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea obligó, sobre todo a partir de enero de 2021 –el primer año 2020 tuvo un carácter más transitorio–, a las empresas a «afrontar más burocracia, más costes aduaneros y logísticos y una mayor fluctuación de la libra», con el consiguiente impacto en los negocios, describe Sheila Argáiz, responsable del Departamento Internacional de la Federación de Empresas de La Rioja (FER).
Noticias relacionadas
Juan Carlos Berdonces
Juan Carlos Berdonces
Las exportaciones a territorio británico se resintieron de manera notable en ese 2021, más todavía que en 2020. El cuarto mejor cliente extranjero que tiene nuestra comunidad –es el más relevante para los vinos de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y también ocupa una posición preferente para la industria agroalimentaria– empezó a generar trabas burocráticas, sobre todo para las pymes. Porque lo que hasta ese momento se consideraba un suministro intracomunitario pasaba a concebirse como venta ya a un tercer país –fuera de la UE– y exigía más certificados sanitarios y fitosanitarios y mayores controles de seguridad, además de nuevas declaraciones aduaneras.
Sin embargo, la balanza comercial con el exterior aguantó el tipo en esos primeros años y «ha habido una progresiva adaptación a la nueva realidad», reconoce Argáiz. Hasta el punto de que las exportaciones encadenan tres ejercicios consecutivos con récord y por encima de los 2.000 millones de euros. Y en 2024, y sin contar los datos de diciembre que se harán públicos en las próximas semanas, rebasaron los 2.208 millones de euros y todo hace indicar que superarán la cifra de 2023 completo –2.313 millones–.
Las empresas han buscado nuevos mercados y reforzado su presencia en destinos consolidados –Francia, Portugal y Alemania, principalmente– pero también han sabido reorientar su estrategia y sus planteamientos y necesidades en Reino Unido. También en el último ejercicio, hasta noviembre, las ventas a territorio británico registraron la mayor cifra desde el dato histórico de 2015; entonces, en doce meses, se comercializaron productos por valor de 160,27 millones y en 2024, en onces meses, las ventas alcanzaron los 151.
Las exportaciones de vino de la DOCa Rioja –pero solo de los comercializados por las bodegas de la comunidad, sin contar los territorios de Álava y Navarra– «se han incrementado un 16,39% en volumen y un 13,50% en valor en comparación con respecto al último año», destaca Argáiz, y también las conservas vegetales vendidas al Reino Unido «crecieron un 25% en 2024». Productos de fundición de aluminio, envases y embalajes metálicos también tuvieron una penetración importante en el mercado británico.
El principal cliente extranjero de los vinos de la DOCa Rioja parece que vuelve a complicarle la vida al sector. Desde el pasado 1 de febrero se han subido los aranceles sobre el alcohol como ya anunció en otoño la canciller de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves. Esto encarecerá diferentes productos y afectará especialmente a los vinos con mayor graduación alcohólica. Así, los nuevos impuestos añadirán hasta 54 peniques al precio de una botella de 14,5 grados –65 céntimos de euros al cambio–. Los vinos con una graduación superior a 12,5 grados experimentarán aumentos considerables en su coste. A este incremento se le sumará otro en abril, en este caso con tasas adicionales para el reciclaje de envases.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.