Secciones
Servicios
Destacamos
Aún no se puede hablar de rebrote, pero ya hay tres ingresos en los centros sanitarios riojanos por coronavirus, dos en el Hospital San Pedro y uno en el hospital de Calahorra, según informa el Gobierno de La Rioja.
Son tres casos aislados, así que no se puede calificar de rebrote, ya que esa definición sólo se emplea cuando son casos surgidos en un mismo entorno, ha subrayado el Ejecutivo riojano. Se trata de dos ingresados en Logroño y uno en Calahorra, sin relación entre sí, que han coincidido en el mismo día y tienen escasa relevancia médica, de momento. Uno de ellos es una persona que ingresó para operarse y cuando le hicieron las pruebas le detectaron el virus.
La Comunidad se encuentra en una situación excepcional al ser la única de todo el país, junto a Asturias (que el jueves notificó su primer positivo tras 25 días sin ninguno) y Ceuta y Melilla, donde no hay rebrotes, según se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Habrá que esperar a ver cómo evolucionan los contagios en La Rioja para saber si estamos ante un rebrote, al igual que lo está sufriendo el resto del país.
Hay que recordar que se considera un brote epidémico cuando se produce repentinamente el contagio de un número de personas en un lugar concreto y en un momento específico.
En la mañana del jueves, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, detalló que en España permanecían activos un total de 73 brotes de coronavirus, siendo los de Segrià (Lérida) y A Mariña (Lugo) los más preocupantes. Entre los nuevos focos, el Ministerio informó que se encuentra uno en la vecina localidad de Tudela a consecuencia de una boda.
La última actualización del Ministerio (con datos consolidados hasta las 14 horas de ayer) apuntaba que La Rioja sumaba una jornada más sin positivos (4 en los últimos 14 días) mientras que en el conjunto del país este jueves se diagnosticaron 241 nuevos casos confirmados para un total desde el inicio de la pandemia de 253.056 (4.079 en La Rioja).
Además, se produjo una muerte en la comarca del Segrià (Lérida) con lo que la cifra de fallecidos alcanza los 28.401 (366 en La Rioja).
El director general de Salud Pública de La Rioja, Enrique Ramalle, advirtió el martes, como se acredita en la última oleada de la encuesta serología realizada por el Ministerio de Sanidad, con solo el 3,7% de la población con anticuerpos, que «hay mucha gente susceptible de enfermar, ya que si a los datos de esa encuesta le sumamos los casos confirmados solo el 6% de los riojanos estarían protegidos frente a la COVID-19».
Ramalle apela a no bajar a guardia. «Nuestra obligación es seguir intentando detectar cuanto antes los nuevos casos, y para eso hacemos 200 PCR diarias y tratamos de identificar a los contactos de los casos sospechosos, pero necesitamos que la ciudadanía nos ayude manteniendo las medidas de seguridad: distancia, mascarillas, lavado de manos y desinfección de superficies y objetos susceptibles de ser tocados».
Más
Belén Martínez-Zaporta
EUROPA PRESS
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.