Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja está llamada a escribir a partir de hoy una semana histórica. Después de casi un cuarto de siglo con un Gobierno regional presidido por el PP, el inquilino del Palacete de Vara de Rey puede volver a llevar las siglas del PSOE y ... recuperar el despacho que ocupó José Ignacio Pérez en 1990 para abandonarlo en el 1995 a favor de Pedro Sanz .
El 26M asfaltó el camino para que así sea. La holgada fuerza de 15 diputados cosechada por los socialistas en las urnas avanzó un paso más en la pérdida de la mayoría absoluta de los populares certificada en el 2015. El respaldo entonces de Ciudadanos a la candidatura de José Ignacio Ceniceros permitió prolongar el dominio del PP una legislatura más que el reciente reparto de escaños y las posiciones políticas hacen ya inviable.
Luis Javier Rodríguez Moroy 1982-1983.
Antonio Rodríguez Basulto Enero 1983, mayo 1983.
José María de Miguel Mayo 1983-1987.
Joaquín Espert 1987-1990.
José Ignacio Pérez 1990-1995.
Pedro Sanz 1995-julio 2015.
José Ignacio Ceniceros Julio 2015-2019.
La propia noche electoral ya se daba tácitamente por hecho ese giro histórico en Martínez Zaporta. Solo dos apoyos separaban la garantía que la primera presidenta de La Rioja fuera Concha Andreu. Los dos votos precisamente obtuvo la coalición Unidas Podemos que facilitan el viraje del Ejecutivo riojano a la izquierda una vez descartada (al igual que a nivel nacional) la vía de la alianza con Cs. Ese es el camino que empezaron a transitar las partes y que parecía asfaltado hasta que la ruptura interna de UP y las tensiones con Podemos por las condiciones de su apoyo han plagado el escenario de dudas que, sin embargo, no han detenido el calendario para la investidura.
Concha Andreu encara a partir de hoy el desafío de materializar lo que hace mes y medio se antojaba prácticamente un trámite y ahora, una vez garantizado el apoyo de Henar Moreno tras el acuerdo programático sellado con Izquierda Unida, solo depende del voto más disputado de los últimos tiempos: el de la diputada morada Raquel Romero.
La primera jornada del debate arranca a partir de las 9.30 horas con la exposición de su programa de gobierno por parte de la candidata del PSOE. Será el preámbulo para que los portavoces de los grupos den mañana su parecer sobre el atril antes de una primera votación en la que Andreu precisa mayoría absoluta para que sus intenciones prosperen. Es decir, 17 de los 33. O lo que es igual: los 15 de la bancada del PSOE más el que dará Moreno y el que sigue pendiente de Romero. De no mediar ningún cambio de estrategias a última hora como sucedió con el 'pacto del Moderno', el primer intento de investidura resultará fallido, con lo cual la votación se repetirá 48 horas después.
El jueves Andreu solo precisará una mayoría simple, pero el equilibrio de fuerzas seguirá haciendo determinante que la diputada morada dé el 'sí'. En caso de que las posiciones sigan inalteradas y la candidata socialista tampoco concite la confianza exigida, el reglamento de la Cámara establece que se tramitarán sucesivas propuestas por el mismo procedimiento. Si transcurridos dos meses a partir de la primera votación la coyuntura no se desbloquea, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y se convocarán nuevas elecciones. Un escenario que aboca por lo tanto a una nueva cita con las urnas después del verano en paralelo al devenir de las conversaciones a escala nacional entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, cuyas divergencias siguen manteniendo en el aire la conformación del Gobierno de España y un desenlace similar: repetir (una vez más) elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.