![La reforma del Estatuto se somete al bisturí](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201903/27/media/cortadas/43398326--624x409.jpg)
![La reforma del Estatuto se somete al bisturí](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201903/27/media/cortadas/43398326--624x409.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La legislatura miraba a su fin y las prisas afloraron. El pleno del Parlamento aprobó en septiembre del año pasado la propuesta impulsada por Cs con el acuerdo parcial del PSOE de acometer una reforma exprés del Estatuto de Autonomía con un objetivo: desatascar el ... trabajo que ha venido haciendo la ponencia conformada al respecto y cerrar el texto comprometido en su acuerdo de gobernabilidad. El PP se sumó a la toma en consideración inyectando una dosis extra de urgencia y proponiendo incluso prescindir del dictamen del Consejo Consultivo. La renuencia a que una norma de grado mayúsculo no pasara por el bisturí del órgano que ayuda a la Cámara en el análisis de buena parte de sus producción legislativa llevó a reconsiderar este trámite. Incluso la actualización parcial del texto en vigor mutó en una renovación total. El resultado de ese cambio de criterio es el prolijo análisis elaborado por el Consejo Consultivo y sobre el que trabajan los grupos para limar el documento definitivo llamado a ser aprobado en el pleno fijado el 11 de abril, en principio, en San Millán de la Cogolla.
El minucioso estudio de casi 130 páginas pone la lupa en múltiples aspectos. Algunos, puramente formales como la recomendación de suprimir la expresión «riojanos y riojanas» que figura en artículos como el 29.1, siendo sustituible por otros genéricos como «la ciudadanía». Una referencia similar se apunta al hablar de «los consejeros y las consejeras» en el capítulo referido a la elección y estatuto personal de la Presidencia de la Comunidad, así como del propio término de «Presidencia». En este sentido, llama también a que el concepto «condición política de riojanos» sea superada por el indicativo «jurídico» acompañado por «riojano» por su carácter inclusivo. Al reparar en el Título I, el Consejo Consultivo expresa literalmente su perplejidad al observar que el texto alude a un «pórtico» de derecho y deberes. Por un lado, por referirse al conjunto de personas cuando debe ceñirse a la citada condición jurídica de riojano y, por el otro, por no especificar que el reconocimiento de derechos fundamentales corresponde a la Constitución.
Además de instar a visualizar estatutariamente el propio Consejo Consultivo y fijar una lista tasada de los entes que tendrán la condición de órganos institucionales de la Comunidad, el dictamen llama a concretar aspectos que pueden dar lugar a diferentes interpretaciones como la limitación del número de mandatos o el tiempo que se puede desempeñar la Presidencia de La Rioja. Una ambigüedad que también conmina a superar en el caso de disolución anticipada del Parlamento, especificando entre legislatura ordinaria y natural y qué se considera un proceso electoral de carácter estatal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.