La Rioja suma 30 kilómetros de carreteras nacionales con elevado riesgo de accidente

La Fundación Race señala un tramo de la N-111 entre Piqueras y Aldeanueva de Cameros y dos de la N-232 como los que más siniestros sufren

Víctor Soto

Logroño

Martes, 11 de febrero 2025, 20:47

La Fundación Race analiza anualmente el estado de las carreteras españolas poniendo en relación el número de accidentes graves en los dos últimos años con el tipo de vía y el tránsito que sostienen estas. Y en este último análisis publicado a finales de enero, ... la red viaria riojana no sale bien parada. En un total de 29,2 kilómetros de los 431 de carreteras nacionales que recorren la comunidad (del estudio se excluyen las de titularidad autonómica o municipal) existe un riesgo elevado de sufrir un accidente de circulación.

Publicidad

En concreto, son tres tramos los pintados en rojo (no hay en este análisis ningún sector negro para turismos, los que más accidentes acumulan) en La Rioja, dos en la N-232 y otro en la N-111. Porcentualmente, esto arroja que un 6,8% de las carreteras nacionales que atraviesan La Rioja son peligrosas, lo que coloca a la comunidad como la que cuenta con una red viaria de titularidad estatal más insegura del país, por delante del 6,2% de Cataluña o el 5,9% de Aragón, en una ecuación en la que los kilómetros totales importan mucho.

Por índice de riesgo, es el tramo de la N-111 (conocida popularmente como carretera de Soria) entre el cruce de Aldeanueva de Cameros y Piqueras el que muestra un índice de riesgo más elevado, con un 65,6, ya que entre 2021 y 2023 acumuló dos accidentes graves con un fallecido y dos heridos graves.

Los datos

6,8% De las carreteras nacionales

que atraviesan La Rioja cuentan con un riesgo de accidente alto, el mayor índice de España en el ánalisis de RACE.

25,78 Millones de euros

destinó el Estado en su último gran contrato de conservación de carreteras riojanas que se cierra este 2025 si no se hacen efectivas las prórrogas establecidas.

Por su parte, en la N-232 existen dos zonas pintadas en rojo por la Fundación Race. La primera se localiza en la salida de la vía hacia Burgos, casi ya en el límite con Castilla y León, entre Cuzcurrita y Foncea, con dos siniestros y sendos heridos graves. El otro tramo de elevada siniestralidad es el que transcurre entre Alcanadre y Arrúbal, en el que el RACE contabilizó tres accidentes graves y dos fallecidos. Curiosamente, en el sector que de la N-232 que une Castilla y León con La Rioja el informe también señala que el peligro no es solo para turismo, sino que los vehículos pesados son muy propensos a sufrir accidentes, por lo que del rojo pasa al negro.

Publicidad

Noticia relacionada

Según la Fundación RACE, el mejor modo para minimizar la siniestralidad vial es mejorar el mantenimiento de las infraestructuras (el último gran contrato de conservación y explotación de carreteras nacionales en La Rioja que concluye este 2025 por 25,78 millones de euros), además de abogar por otras medidas como radares en los puntos donde los riesgos de accidente sean mayores.

Peor que un año antes

En comparación con el informe de un año antes, la peligrosidad de la red estatal de carreteras en La Rioja no ha mejorado. En el anterior análisis, con datos recogidos entre 2020 y 2022, la Fundación Race marcaba como únicamente peligroso un largo tramo de la N-111 entre Villanueva y Panzares y no señalaba ninguno de la N-232.

Publicidad

Curiosamente, un año después el 'peligro' de la carretera de Soria (que no es otra cosa que los atestados de accidentes sufridos en un plazo de tiempo) se traslada sierra arriba hasta la zona que va de Villanueva a Lumbreras de Cameros.

La N-232 sigue siendo la vía con más accidentes de la comunidad

Aunque la siniestralidad en las carreteras ha dejado de ser el enorme problema de otros tiempos (cabe recordar, como ejemplo, que a principios de los años 90 La Rioja registró 77 víctimas mortales), su presencia se mantiene y, sobre todo, los accidentes continúan sucediendo en los mismos escenarios, aunque con unas cifras muy diferentes.

Según los microdatos de la DGT de siniestros en 2023, la N-232 continúa siendo la carretera más peligrosa de la comunidad. En total fueron 43 los siniestros (no se discrimina según la gravedad) registrados en la nacional que atraviesa La Rioja desde Foncea hasta Alfaro. «Hace 20 años se registraban más de veinte fallecidos. El año pasado fueron dos. Pero aun así es un drama», reseña Beatriz Zúñiga, jefa provincial de Tráfico.

Otra vía de la red nacional, la N-111, es la segunda en este ránking de siniestros con 18, mientras que la Circunvalación de Logroño, con 17, cierra el podio.

La carretera regional con mayor siniestralidad en 2023 fue la LR-115 (entre Enciso y Rincón de Soto), con 13 siniestros, seguida por los diez constatados en la LR-250 (que va desde Villamediana hasta Laguna) o los nueve de la LR-123 (que une Valverde con Pradejón).

Curiosamente, las vías más rápidas de la comunidad no destacan por su siniestralidad. En el caso de la AP-68 que atraviesa prácticamente todo el valle del Ebro, en ese 2023 analizado se contabilizaron once siniestros. En el caso de las dos grandes autovías en uso, la A-12 (desde Navarrete hasta Santo Domingo) y la A-13 (desde la capital hasta la frontera con Navarra), la base de datos señala siete y seis accidentes, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad