Borrar
Beatriz Zúñiga, en la sede de la Jefatura Provincial de Tráfico de La Rioja. Juan Marín
«Nuestra metodología es diferente, pero las conclusiones coinciden»
Beatriz Zúñiga | Jefa Provincial de Tráfico de La Rioja

«Nuestra metodología es diferente, pero las conclusiones coinciden»

La responsable de Tráfico asegura que se va a «seguir invirtiendo en conservación y mantenimiento»

Víctor Soto

Logroño

Martes, 11 de febrero 2025, 20:44

Los resultados de la 'Evaluación de la accidentalidad en la red de carreteras del Estado' elaborado por la Fundación RACE no son ninguna sorpresa para Beatriz Zúñiga, jefa provincial de Tráfico en La Rioja. Aunque para llegar a ellos los sistemas empleados por RACE y los que avala el Ministerio de Transportes no coinciden. «Nuestra metodología es diferente -señala Zúñiga- pero las conclusiones coinciden». En ese sentido recalca que «la N-232 y la N-111 siguen siendo las carreteras más peligrosas y en las que más actuamos, con campañas de vigilancia, con medidas de refuerzo, conservación…».

«De los siete fallecidos en vías interurbanas en 2024, dos murieron en la N-232 y otro en la N-111. Y en lo que llevamos de 2025, de los tres accidentes mortales que se han producido en la comunidad dos han tenido lugar en la N-111», destaca.

¿Por qué siguen siendo tan peligrosas esas vías? Principalmente, por la densidad de tráfico que soportan, pero especialmente por la velocidad y por las imprudencias al volante. «Se ha invertido mucho y se va a seguir invirtiendo en mejora y conservación con diferentes acciones. Por ejemplo, se va construir un nuevo tramo 2+1 en la N-232 o se va a colocar un nuevo radar en Alfaro», incide. Un control de velocidad del que Zúñiga quita cualquier interés recaudatorio. «Se han analizado los accidentes en esa zona y en los últimos diez años se han producido 13 fallecidos, muchos de ellos a causa de la velocidad excesiva», argumenta. «Si no se puede llevar a cabo otra intervención, creemos que el radar va a servir para controlar el problema», añade la responsable provincial de Tráfico.

También respecto a la N-232 y con la liberalización de la AP-68 en un horizonte cada vez más cercano, Zúñiga asegura que el futuro de la vía ya se ha empezado a tratar en la Comisión Autonómica de Seguridad Vial. «Existen grupos de trabajo que van a continuar estudiando lo que va a ocurrir en la N-232 cuando se liberalice la autopista. Pero siempre se debe contar con la autorización del titular de la vía», señala cauta.

Precaución

Para evitar que las cifras de siniestralidad vial remonten en próximos años, se está trabajando desde todas las instancias, aunque los esfuerzos en prevención, mantenimiento de vías, educación, control... no pueden conseguir nada si no se logra una implicación directa de todos los conductores. «Siempre hay que hacer un llamamiento a la precaución», asegura Beatriz Zúñiga.

«Debemos seguir pidiendo que no haya margen para los excesos de confianza ni para los despistes al volante. Lamentablemente, comprobamos cómo muchos de los accidentes se producen por imprudencias. Pueden ser unos segundos por mirar algo en el teléfono móvil o por superar los límites de velocidad para llegar antes porque el conductor cree que conoce la carretera al dedillo... Pero esos detalles pueden resultar fatales», concluye la jefa provincial de Tráfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Nuestra metodología es diferente, pero las conclusiones coinciden»