

Secciones
Servicios
Destacamos
Proyecto Hombre ha presentado este jueves su memoria. Números aparentemente fríos pero que esconden una realidad, la de las adicciones, que continúa en aumento. El ... pasado año, la asociación atendió a 482 personas con problemas adictivos de las que el 29% eran jóvenes. Ese aumento tiene, para el director de la entidad, David García, una doble lectura. La primera, la más preocupante, la precocidad en el consumo. La segunda, la más positiva, que «Proyecto Hombre está cada vez más cerca de los jóvenes y que cada vez las familias toman conciencia antes del problema y toman medidas».
Tres grande programas de tratamiento vertebran la acción de la asociación: el ambulatorio, para consumos problemáticos pero cuyos usuarios pueden mantener una vida con cierta normalidad; la comunidad terapéutica y el programa en el centro penitenciario. El programa ambulatorio ofreció su acompañamiento a 181 personas, mientras que 80 personas convivieron en el programa residencial y 59 fueron atendidos en prisión.
Pero Proyecto Hombre es mucho más que tratamiento. La formación y la prevención se han convertido en dos campos en los que la entidad ha reforzado su presencia. Por ejemplo, 754 familias fueron atendidas y 587 acudieron al programa de información, además de casi 5.500 escolares «desde Primero de Primaria hasta Secundaria» recibieron consejos y educación.
Uno de los datos más impactantes de las cifras es el incremento de usuarios del Programa Reconecta, destinado específicamente a los jóvenes. Fueron 142 los atendidos «un 8,4% más que en 2023, pero un 125% más que en 2019», ha indicado García. «Cada vez vienen más familias preocupadas por el uso y abuso de móviles, de apuestas deportivas o el cannabis», ha resaltado.
La banalización del consumo de esta sustancia y «los mensajes de que resulta inofensiva» han calado en los jóvenes. «Cada vez se consume más y la concentración del THC es más alta. Está disparando los problemas de salud mental, incluso con brotes psicóticos a edades muy tempranas», ha añadido García.
Uno de cada tres jóvenes atendidos en La Rioja lo ha sido por el cannabis o sus derivados, pero por ejemplo la adicción a los videojuegos (11%) ya se acerca a la de las anfetaminas (13%) y duplica los tratamientos por abuso de alcohol o por el juego (5 y 4%, respectivamente). En este caso, además de la adicción, las deudas generadas «llevan a la desesperación y a algunos jóvenes a pensar en acabar con su vida».
Al margen del crecimiento de usuarios jóvenes, Proyecto Hombre ha recordado que el perfil del usuario es de un varón (ocho de cada diez) de entre 31 y 50 años y cuya principal sustancia de abuso es el alcohol, seguida por la cocaína y las anfetaminas. «Sumando el alcohol y el cannabis, una sustancia legal y otra banalizada, superan el 50%. Creo que es un problema de salud pública», ha abundado el director de la entidad.
Mientras, el consumo de las mujeres, que suponen el restante 20%, «continúa invisibilizado», lo que provoca que «la mujer acuda más tarde al tratamiento».
«Las adicciones son un problema social y de salud pública profundamente enraizado», ha sentenciado José Andrés Pérez, presidente del patronato de la entidad. «Solo en los últimos cinco años hemos atendido al 31% más de usuarios y familias», ha indicado. La «demanda creciente» obliga a Proyecto Hombre a crecer para mantener su «modelo integral de intervención», gracias a 27 profesionales y más de 80 voluntarios. «Necesitamos la solidaridad de todos. Tenemos una economía sólida, pero no contamos con grandes patrimonios», ha explicado Pérez, que ha agradecido especialmente al Gobierno de La Rioja, a Cáritas y la fundación Alas de Mariposa de Félix Revuelta su implicación. Este domingo, 27 de abril, las parroquias de La Rioja llevarán a cabo una campaña informativa y una colecta especial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
La multinacional Kusto compra Barpimo y garantiza el empleo y nuevas inversiones
Juan Carlos Berdonces
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.