Los hitos que va acumulando el nuevo Gobierno de Concha Andreu desde su toma de posesión a finales de agosto sumaron ayer uno trascendental: la puesta de largo del primer proyecto de Presupuestos de La Rioja con un sello distinto al que ha ... imprimido el PP durante los 24 años que ha ostentado el poder en la comunidad. Desde esa perspectiva distintiva sobre la anterior etapa detalló ayer la presidenta las Cuentas que recogen el «giro social» anunciado ya desde su investidura, así como otra clave igualmente anticipada: el refuerzo de áreas prioritarias para la inquilina del Palacete se nutrirá de un aumento selectivo de determinados impuestos sólo para las rentas más altas.
Publicidad
En lo puramente cuantitativo, ese propósito se materializa en unas Cuentas para el 2020 que ascienden a 1.569,83 millones euros, con una variación así del 5,5% respecto a las que están en vigor después de que las previstas para el 2019 no llegaran a prosperar por la falta de acuerdo entre populares y Cs y hubo de prorrogar las anteriores. El «nuevo rumbo» que para la jefa del Ejecutivo permitirán tomar las Cuentas se advierte en la mejora de la financiación en materia de Salud (463,72 millones, el 6,6% más), Educación (299,5, con un aumento del 10,7%) y Servicios Sociales (un incremento del 6,6% hasta los 132,5 millones) que sumados a políticas anexas en ámbitos como Vivienda, Juventud, Cultura o Deporte hacen que la totalidad de la inversión social concentre el 71,6% del gasto no financiero para el próximo ejercicio.
Giro social Las Cuentas para el 2020 elevan las partidas en Educación, Sanidad y Servicios Sociales que, junto a las políticas aledañas, aglutinan el 71,6% del gasto no financiero.
Presión fiscal La subida puntual de impuestos y solo para las rentas más altas prevé elevar la recaudación en más de 17 millones de euros.
Reactivación económica El impulso del tejido productivo de La Rioja se lleva 105,6 millones de las Cuentas diseñadas para el próximo ejercicio.
La mirada hacia la equidad que se persigue en ese frente se combina con una especial atención también a la reactivación económica por la cual el PSOE abogó ya durante la campaña electoral. El apoyo al tejido productivo merece en concreto ocho de cada cien euros del Presupuesto del 2020 (105,6 millones). «El objetivo es lograr una economía que tenga la innovación y la internacionalización como ejes, además del talento y el capital humano», indicó en este punto el titular de Hacienda, Celso González. «Se trata de dar la vuelta a la tendencia que ha situado a La Rioja a la cola del crecimiento», abundó Andreu para, como su consejero del ramo, rebatir con insistencia que el aumento de la presión fiscal vaya a ser indiscriminado. «Este Gobierno no va a subir los impuestos a la clase media y trabajadora, sino pedir un mayor esfuerzo a los que más tienen», subrayó al matizar que el nuevo escenario sólo alcanza al IRPF si los ingresos superan los 60.000 euros (el 2,34% del total de contribuyentes), a Patrimonio por encima de 700.000 euros (1,4% de afectados) y Sucesiones y Donaciones a partir de los 400.000 euros (2%). Unos «pocos» cuya mayor contribución redundará en un incremento de la recaudación por encima de los 17 millones.
Más allá de las cuantías y su distribución por áreas, la presidenta puso el foco en cómo las Cuentas plasman los compromisos adquiridos con IU y Podemos que abrieron la puerta al cambio en el Palacete. «Serán el instrumento para ejecutar las medidas recogidas en el acuerdo de Gobierno», le secundó González. Ambos aludieron a la «responsabilidad» que ha primado en la confección de los Presupuestos apenas 90 días después de que el nuevo Ejecutivo echó a andar con el afán de dotar de certidumbre a los agentes económicos y la sociedad riojana en general y «superar la parálisis».
Las distancias sobre la etapa previa se visualizarán también, según Andreu, en el control de los resultados del gasto que manejará la Comunidad. «Queda atrás la falta de transparencia en el dinero y de evaluación de cada programa», recalcó asumiendo que «no son al 100% las Cuentas que nos hubiera gustado por la situación heredada» pero marcarán un punto de inflexión.
Publicidad
La Rioja volverá a tener Defensor (o defensora) del Pueblo. La reactivación de la figura prevista en la reforma del Estatuto y contemplada también el acuerdo del PSOE con IU y Podemos-Equo tiene también su reflejo en el Presupuesto del 2020 y destina 300.000 euros para su nueva puesta en marcha. El Parlamento aprobó por unanimidad en abril del 2006 la ley que habilitó la institución. En septiembre fue elegida para el cargo María del Bueyo Díez Jalón, quien renunció en febrero del 2012 «por motivos laborales». El puesto quedó vacante hasta que en octubre del 2013 su actividad se suspendió temporalmente.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.