La OCU pide que se prohíba la publicidad y comercialización de los 'COVID free'
Nuestro bolsillo ·
La organización de defensa del consumidor alega que estos sellos no pueden garantizar que en un local no puedan producirse contagiosSecciones
Servicios
Destacamos
Nuestro bolsillo ·
La organización de defensa del consumidor alega que estos sellos no pueden garantizar que en un local no puedan producirse contagiosLA RIOJA
Logroño
Lunes, 1 de junio 2020, 19:53
No hay 'COVID free' que valga. La OCU recuerda estos días que los sellos así etiquetados no pueden garantizar que una oficina o un establecimiento del tipo que sea esté libre de coronavirus porque las personas contagiadas pueden transmitir el virus aún ... cuando no sufren síntomas. Es decir, si acceden al local pueden estar propagando el virus, por muchos y variados tratamientos de desinfección que se hayan realizado antes en el mismo.
Es más, incluso se puede generar una falsa sensación de seguridad que puede llevar a que se relajen las medidas de seguridad, según indica esta entidad de defensa de los consumidores, quien, además, ha solicitado al Ministerio de Sanidad que prohíba a las empresas de limpieza comercializar y publicitar este tipo de sellos.
Para la OCU, el sello 'COVID free' se ha convertido en una nueva oportunidad de negocio para algunas compañías especializadas en la limpieza de tiendas, oficinas y establecimientos de hostelería y restauración: «Con él se pretende garantizar que el local y los productos que hay en su interior han pasado por un proceso de desinfección que garantiza la ausencia de coronavirus. Sin embargo, se trata de una táctica comercial con peligrosas consecuencias sanitarias», explica la OCU. «Por muy minucioso que haya sido el proceso de desinfección del local, es imposible asegurar al 100% que todas las superficies y objetos que haya en su interior estén libre de coronavirus, incluso antes de que entre el primer cliente» y también porque «hoy es imposible controlar en cada momento la presencia de coronavirus en personas asintomáticas, la simple entrada de gente puede propagar el virus en su interior».
Así, este tipo de sellos, además de suponer un sobrecoste a la empresa que los contrata, continúa la organización de consumidores, promueve una falsa sensación de seguridad que no hace sino favorecer la posibilidad de contagio, al dar a entender que en el establecimiento en cuestión es imposible infectarse y se pueden relajar la aplicación de las medidas de prevención fundamentales, como mantener la distancia de seguridad, lavarse las manos regularmente o utilizar las mascarillas correctamente.
De ahí que la OCU solicite al Ministerio de Sanidad que prohiba expresamente a las empresas de limpieza comercializar y publicitar este tipo de sellos.
La organización de consumidores enmarca este tipo de advertencia en la campaña que está desarrollando bajo el lema #NoCuela, destinada a desmentir informaciones y creencias falsas. Se trata de un proyecto con el que pretende desmentir informaciones que no se ajustan a la verdad y que, en útimo caso, perjudican a los usuarios.
La OCU entiende que, a pesar de la proliferación de información, abundan también textos que pueden ser dañinos para el consumidor, especialmente si afectan a asuntos relacionados con la salud.
Otras veces, asegura también, estas falsedades son difundidas de forma tendenciosa «para confundir y engañar tratando de formar opiniones concretas o de influir en decisiones que son beneficiosas solo para determinados sectores», algo que OCU considera especialmente grave, «pues pone en riesgo la libre elección de las personas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.