Borrar

Virus 3D

FINANZAS... DE ANDAR POR CASA ·

El autor analiza la situación del Covid-19 y el virus económico 3D: Deuda, Déficit, Desempleo

MARTÍN TORRES GAVIRIA

Lunes, 1 de junio 2020, 19:57

Amedida que se va atenuando el contagio del virus biológico COVID-19, se va descontrolando el virus económico 3D: Deuda, Déficit, Desempleo. En marzo la deuda pública española ha marcado su máximo histórico: 1,22 billones de euros (con b). Tenemos el déficit público ... más elevado de la Eurozona, junto con Francia (3%); el objetivo marcado por la CE y comprometido por España en 2019 fue del 1,3% del PIB y tras continuos incumplimientos estamos en el 2,8%. En el desempleo no nos quedamos atrás, según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en abril 8,4 millones de personas en activo no trabajaron por cese involuntario de actividad; eso supone una tasa de paro efectiva del 36,4%. ¿Podemos mantener este escenario? ¿Quién va a contribuir a las cuentas del estado? La Seguridad Social venía arrastrando un déficit anual de entre 18.000 MM/€ y 20.000 MM/€, ahora se estima que este año puede llegar al triple, 60.000 MM/€. Para poder seguir pagando las pensiones se le ha inyectado recientemente a la Seguridad Social dos préstamos por importes de 13.830 MM/€ y 30.500 MM/€. Pero lo que más debe atemorizar a los pensionistas es cómo la Comisión Europea, de forma muy sutil, ha criticado a España su gasto en pensiones: «La protección social está principalmente orientada hacia la población mayor y el difícil contexto económico y social actual insta a la solidaridad intergeneracional a favor de los más jóvenes». Frase para reflexionar, sobre todo si es la propia Comisión Europea la que nos tiene que dar las ayudas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Virus 3D