Secciones
Servicios
Destacamos
El PP no comparte el anteproyecto de Presupuestos del Parlamento para el 2021 y que suma 8,3 millones de euros. Lo expresó con el voto en contra de sus dos representantes en la Mesa de la Cámara que a principios de mes sacó adelante ... el borrador y lo ratifica en las alegaciones presentadas en las que sugiere «reconsiderar» el documento. Solicita, en concreto, reducir las Cuentas previstas en 2,2 millones (el 26,% menos). Y hacerlo en dos capítulos: el de gastos de personal y el de nuevas inversiones.
Tras haber reintegrado en abril un millón de euros al Palacete para sufragar medidas de lucha contra el COVID-19 y aparcar así temporalmente el objetivo de la profesionalización, el Presupuesto del hemiciclo vuelve a contemplar el dinero requerido para liberar a sus señorías y dotarlas de una nómina a partir del próximo año. El secretario general del PP y también integrante de la bancada popular, Alberto Bretón, opinó ayer que, por el contrario, lo que requiere el actual contexto de crisis económica y social es «austeridad». «No es el momento de destinar fondos públicos a la retribución de los diputados», señaló en una rueda de prensa en la que conminó a «no ser ajenos ni vivir de espaldas» al día a día de los riojanos. «Si se están exigiendo sacrificios a la ciuaddanía por las consecuencias derivadas de la pandemia, nosotros debemos ser los primeros en dar ejemplo», reflexionó al concretar que su propuesta es menguar en 1,5 millones los 4,7 que prevé el capítulo 1 para el ejercicio 2021.
La misma «irresponsabilidad» supondría, desde su punto de vista, dar luz verde a la ampliación de la sede como también se recoge en el anteproyecto del nuevo Presupuesto. «Con la cifra de parados al alza, 5.700 riojanos aún en ERTE, las dificultades que están atravesando pymes y autónomos o tanta población en riesgo de exclusión, sería un grave error priorizar este asunto», apuntó respecto a la adecuación y permuta a favor de la Cámara de unos locales ubicados en las proximidades del edificio principal.
Defensoría y coche oficial
Bretón incluyó en el catálogo de actuaciones que deberían posponerse la recuperación de la Defensoría del Pueblo. «Siempre hemos apoyado esta figura, pero entendemos que los motivos que justificaron su suspensión hace unos años siguen vigentes en la actual coyuntura», declaró en alusión a un comisionado cuyo coste estima el Ejecutivo en 300.000 euros, aunque el borrador de las Cuentas del hemiciclo no reflejan cantidad alguna.
Por último, receló asimismo de la pretensión del presidente de la Cámara, Jesús María García, de adquirir un nuevo coche oficial con un presupuesto base de licitación de 45.375 euros. «El parque móvil del Gobierno está dotado con bastantes vehículos que él podría utilizar», propuso para evitar este «gasto superfluo».
«No es el momento momento de destinar más fondos públicos a la retribución de los parlamentos», ha incidido y dado que desde las administraciones «se exigen sacrificios a los ciudadanos y una especial entrega por los efectos de la pandemia, los parlamentarios debemos ser los primeros en dar ejemplo de austeridad y ponernos al frente de los recortes o del mantenimiento de la situación».
Porque, ha recordado «llevamos años sin que la Cámara sea profesional» y «hacerlo cuando hay una mayor dificultad en la sociedad es un grave error» y «supone que el presidente del Parlamento y algunos grupos viven de espaldas de la realidad, ajenos a la situación de muchas familias y empresas».
Bretón ha precisado que sus enmiendas suponen reducir el presupuesto en 1,158 millones de euros del capítulo 1, el de personal, y en 579.000 euros en el capítulo 6, el de inversiones, ya que «por los mismos motivos creemos que no es el momento de abordar la ampliación del Parlamento y su adecuación».
«El presidente de la Cámara y los parlamentarios debemos dar ejemplo a la ciudadanía y no acometer ni la profesionalización, ni la ampliación, con todos los gastos que ello conlleva, porque los ciudadanos no lo van a entender cuando muchas familias y empresas están en dificultades y esa cantidad podría ayudar», ha incidido y ha recordado que este año el Parlamento dedicó un millón de euros a la pandemia de COVID-19, provenuebtes de esas partidas, «y las mismas razones que lo aconsejaron siguen vigentes para 2021».
Además de los casi 2,2 millones de euros que suman estas enmiendas «y que se pueden destinar a finalidades más importantes», también piden que se supriman 300.000 euros consignados para recuperar la figura de la Defensoría del Pueblo de La Rioja.
«Los motivos por los que se suprimió siguen vigentes, la crisis económica, la búsqueda de austeridad y una mayor eficiencia del sector público», ha afirmado.
Además, ha incidido en que esa partida hasta el momento se incluía en los presupuestos regionales y en la propia Mesa del Parlamento de les comunicó que iría en las cuentas de la Cámara, algo que «no es precisamente transparencia» aunque, en cualquier caso, creen que «esa figura debe mantenerse en suspenso» y además «su papel lo puede hacer, y lo hace, el Defensor del Pueblo nacional«.
En la misma línea, el PP tampoco está de acuerdo con la inversión prevista para adquirir un coche oficial «porque el presidente del Parlamento es el primer que debe dar ejemplo y si tiene una necesidad en ese aspecto, el Gobierno regional cuenta con un parque móvil suficiente».
El Grupo del PP no ha presentado una enmienda para suprimir ese concepto porque no llegó a votarse en la Mesa de la Cámara, han explicado a EFE fuentes del partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.