

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo mes de enero los pensionistas riojanos cobrarán de media unos 35 euros más al mes, una cifra esperada para muchos y más ... si se tiene en cuenta que en cuatro de cada diez municipios de esta región hay más jubilados que trabajadores. Los datos son el reflejo de una realidad: cada vez hay más personas que han alcanzado la edad de retiro laboral y menos afiliados para sostener un sistema en el que, según los expertos, hacen falta como mínimo dos cotizantes para hacer frente a la nómina de un pensionista. La razón es que son los actuales trabajadores los que financian las pensiones que se cobran en este momento, pero cada vez hay menos activos para sustentar el pago de cada una de las nóminas del creciente número de jubilados.
En el conjunto de La Rioja, si sólo tienen en cuenta las jubilaciones, que son la mayoría, la ratio es de 2,7, la misma de 2022 y 2023, pero la relación entra en barrena si se contemplan el resto de prestaciones contributivas: viudedad, orfandad, incapacidad permanente y favor de familias. La proporción es en este caso de 1,87 afiliados en alta por cada pensionista. Si el sistema fuera únicamente autonómico esta tasa de dependencia no sería sostenible .
La situación municipio a municipio, según las estadísticas del portal de la Seguridad Social, es muy dispar, aunque la tendencia general es que en la gran mayoría la relación no llega al mínimo de sostenibilidad si no fuera por el mecanismo de solidaridad interterritorial. Sólo 21 localidades superan los dos afiliados en activo por pensión, entre ellas, Logroño, Navarrete, San Vicente de la Sonsierra, Pradejón. Y de todas, destacan las localidades de Agoncillo y Arrúbal, donde la proporción es de 13,59 trabajadores por pensionista en el primero de los pueblos y de 9,63 en el segundo.
La explicación se encuentra en las empresas ubicadas en estas localidades que con poco más de 1.200 habitantes en el caso de Agoncillo y de 560 en el de Arrúbal, cuentan con importantes concentraciones de compañías en polígonos,
Proporciones de este tipo son las que levantan la media. Lo mismo ocurre con Alesón, una localidad en la que en 2023 había censadas 98 personas y sin embargo se contabilizan 279 afiliados. También en este caso la proporción, que se eleva hasta los 13,95 cotizantes por prestación, se explica por los empleados del polígono de la localidad.
Noticias relacionadas
En el lado opuesto se encuentran la mayor parte de los pueblos, casi todos ellos de apenas un puñado de habitantes, en los que si no todos, sí una aplastante mayoría están percibiendo una pensión de jubilación y no quedan más que uno o dos vecinos en activo. En ninguno de estos casos, la ratio de dependencia llega a uno y son proporciones como estas las que hacen tambalear el sistema de pensiones.
En la foto que surge del cruce de los datos de pensiones y de empleo a nivel local destacan casos como el de Ollauri. Los 86 pensionistas que residen en este municipio de poco más de 300 vecinos pueden presumir de tener la prestación más alta de toda La Rioja. De media, cobran 1.486,70 euros. Una cantidad parecida, 1.418,95 euros, ingresan los once jubilados de Nestares. En el lado opuesto se sitúan los siete pensionistas de Muro en Cameros, que cobran 703,81 euros, y los once de Villavelayo (709,63).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.