Secciones
Servicios
Destacamos
Para la generación de españoles que pilotó la Transición, Europa fue su genuina tierra prometida. Una unidad de destino en lo universal, culminada con ocasión de la firma del Tratado de Adhesión que incluyó al Reino de España entre los miembros del selecto club europeo. ... Para las siguientes generaciones, en consecuencia, Europa ya no pertenecía al vaporoso territorio de las ensoñaciones: formaba parte de la solidez de los hechos, de la rutina de los días. Materializada de distintas maneras, del ámbito cultural al identitario, pasando por lo sustancial: el dinero. Los euros. Que regaron La Rioja, y el resto de España, con el maná anunciado: un abrumador recuento de inyecciones económicas que transformó la región. Y que ahora reclama pasar a un nuevo estadio, donde las aportaciones económicas que llegan de Bruselas reclaman de sus potenciales destinatarios que afinen en la calidad de sus propuestas. Europa sigue siendo una oportunidad, también para La Rioja. Pero exige más información y un conocimiento más exhaustivo de las entrañas de la burocracia bruselense.
Con ese propósito de avanzar en el enriquecimiento mutuo sobre el ideal europeo, y los beneficios que de la pertenencia a la UE se desprenden, Diario LA RIOJA ha organizado junto con el Gobierno de La Rioja una jornada que reúne a un prestigioso elenco de especialistas en política continental, que ofrecerán su punto de vista a partir de esa idea común: la UE como territorio para las oportunidades. 'Crecer con Europa', el foro que se inaugura a las 9 horas en el Círculo Logroñés, canalizará a lo largo de toda una mañana de mesas redondas y conferencias las distintas aportaciones de los expertos invitados.
9.30 horas 'Perspectiva general de los fondos UE', con Marta Romo (directora de la Oficina de La Rioja en Bruselas) y Graciela Garrido (subdirectora general de Econet).
10:40 horas 'Posibilidades de financiación europea para las empresas', con Enrique Esteban y Guillermo Álvarez.
11:0= hora . 'Otras vías de financiación europea para los ciudadanos e instituciones', con Marta García y Augusto Paramio.
12:00 horas 'Las posibilidades derivadas del programa Erasmus+', con Alba Moreno y Sonia Esther Cabrerizo.
13.2 . Conclusiones y clausura de la jornada.
Se trata de una extensa nómina de ponentes que cubren el ámbito público y también el privado. Sus intervenciones se enfocarán a enriquecer el nivel de información de que dispone La Rioja sobre aspectos estratégicos de la captación de fondos europeos para empresarios, investigadores y emprendedores. La idea que promueven los organizadores tiene mucho de pedagógico: a través de técnicos especialistas en la (a menudo) laberíntica burocracia de Bruselas, como Graciela Garrido (subdirectora general de Econet España) o Augusto Paramio (responsable de la Oficina Cultura de Europa Creativa), los asistentes accederán a una singular fuente de conocimientos al respecto.
La jornada, que será inaugurada por Begoña Martínez Arregui, consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior del Gobierno riojano, contará también con la presencia de Marta Romo (directora de la Oficina de La Rioja en Europa), quien disertará sobre la futura creación de la Oficina de Captación de Fondos Europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.