Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
Lunes, 11 de febrero 2019, 07:41
Conocer bien las instituciones europeas y aprovechar las múltiples vías de financiación que desde allí se ofrecen. Es la invitación que hace la directora de la Oficina de La Rioja en Bruselas, Marta Romo, que abre la jornada de hoy detallando a qué fondos pueden ... aspirar las empresas y entidades riojanas.
-Las comunidades asumieron con la aprobación de sus respectivos Estatutos de Autonomía una serie de competencias que, con la entrada de España en la UE, pasaron a formar parte de las políticas comunitarias. Ello supuso que la normativa relativa a Medioambiente o Agricultura, por hablar de algunos de los ejes con mayor financiación, dejaron de decidirse en los parlamentos nacionales y regionales y pasaron a decidirse en Bruselas, en el Consejo de Ministros, donde están representados los ejecutivos nacionales. En ese contexto es importante que las comunidades autónomas participen en los procesos de decisión europeos, porque es allí donde se está legislando sobre materias que son vitales para su desarrollo.
-Durante el periodo 2014-2018, la comunidad ha obtenido 18,5 millones del programa europeo de financiación Horizonte 2020 dedicado a investigación e innovación. Está el programa operativo para los fondos FEDER, el del Fondo Social Europereo, los 1,9 millones para una estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) logrados por Calahorra, el dinero que recibirán los municipios riojanos seleccionados dentro del plan Wifi4UE para la instalación de puntos wifi gratuitos y de alta velocidad... Todos estos datos son públicos y suponen una muestra de los tipos de proyectos que se pueden desarrollar en La Rioja con financiación europea. Pero nuestro afán es mejorar estas cifras y de ahí la 'Estrategia de Internalización' del Gobierno riojano. Una de las acciones previstas es la creación de una oficina de captación de fondos europeos y la jornada que hoy se celebra para ayudar a que más empresas presenten proyectos a programas comunitarios.
-La imagen que viene a la cabeza al pensar en Bruselas es la de los grandes edificios que albergan las instituciones europeas. Pero la Comisión, el Parlamento y el Consejo no son sólo edificios, sino personas que trabajan en ellos. Los funcionarios comunitarios forman parte de una de las administraciones más abiertas, transparentes y accesibles del mundo, además de la mejor formadas. Desde la Dirección General de Acción Exterior llevamos años trabajando en ese acercamiento con programas como 'Europa+Cerca', organizado por la ADER y la FER con quienes colaboramos, y que están siendo de gran ayuda para permitir que las empresas de La Rioja accedan a financiación comunitaria. Hay que perder el miedo y para ello es suficiente a veces con poner cara a las instituciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.