Secciones
Servicios
Destacamos
El popurrí de partidos, siglas y coaliciones que históricamente concurren a los comicios generales también en La Rioja no será esta vez tan desbordante. Ayer concluyó el plazo para la presentación ante la junta electoral de las candidaturas al Congreso y el Senado y a ... falta de datos oficiales, nueve fuerzas han cumplido el trámite. O lo que es igual, dos menos que en la pasada cita de junio del 2016, cuando hasta once listas pujaron en la comunidad por los cuatro escaños que se repartieron en las urnas PP (2), PSOE (1) y Unidos Podemos (1). Todas las candidaturas que finalmente hayan dado el paso se publicarán mañana de forma provisional en el BOE para, a partir de ahí, subsanar errores y solventar virtuales impugnaciones. Será el 2 de abril cuando la proclamación será definitiva.
El escenario se desbroza aunque, paradójicamente, el horizonte no parece objetivarse. Al menos a la vista de las primeras encuestas que, como la de GAD3 publicada el pasado fin de semana por Diario LA RIOJA, apunta un cambio de tendencia con el PSOE tomando el primer puesto en intención de voto que el PP ha ostentado desde los 80 y con nuevos actores emergentes como Vox que ensanchan aún más el panorama electoral.
De las papeletas que se presentaron en junio del 2016 ya es seguro que no repetirán opciones minoritarias como las de Hegoalde Rioja-Libertad Navarra o UPyD. Por contra, al plantel se suma el PR+, volviendo a postularse a unas generales como ya hizo en las convocatorias de 1993, 1996, 2000 y 2008. Y anoche mismo presentó los avales una coalición hasta ahora inédita y denominada Recortes Cero-Grupo Verde.
Las formaciones con más opciones para llevar a alguno de sus representes a Madrid tienen confirmados sus referentes con una novedad añadida: un apuesta mayoritaria por mujeres en los primeros puestos. El predominio femenino se encarna en el caso del PP en Cuca Gamarra y Ana Lourdes González como aspirantes al Congreso y el Senado, respectivamente. La todavía alcaldesa de Logroño es la principal baza de los populares después de haberse anunciado en principio que optaría a reeditar la vara de mando en la capital, mientras la presidenta del Parlamento cambiará con toda probabilidad la zona noble del hemiciclo riojano por un asiento en la Cámara Alta. Las mujeres que presenta el PSOE capitaneando ambas listas son la concejala logroñesa María Marrodán y Victoria de Pablo, quien tras haber ocupado el número dos en la candidatura al Congreso en convocatorias precedentes aspira ahora a llegar al Senado.
La coalición Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo también presenta a una mujer para suceder a Sara Carreño, que el 26J se hizo con una de las cuatro actas que tradicionalmente se habían repartido en La Rioja los dos partidos mayoritarios. La responsabilidad recae esta vez en Edith Pérez (Podemos) que completa el ticket del Senado con Diego Mendiola (IU). En Ciudadanos, la cabeza de lista al Congreso corresponde a la edil logroñesa y también secretaria de Organización de la formación naranja, María Luisa Alonso, y será otra compañera su referente al Senado: Irene de Juan.
Los regionalistas retornan a una cita electoral de ámbito nacional con Víctor Grandes y Sofía Montenegro como aspirantes para llegar a Madrid al frente de las papeletas que llevarán el logotipo del PR+. El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) volverá a competir para llegar a la Cámara Baja de la mano de Alicia Valero.
La principal novedad en los comicios del 28A lleva el nombre Vox, que ya concurrió las urnas en La Rioja en el 2016 y ahora repite aunque con unas perspectivas bien distintas a las de entonces. El número uno al Congreso recae en su caso en un autoleño de nacimiento pero residente en Madrid que ostenta la vicepresidencia del partido en la capital, Jorge Cutillas, mientras que para el Senado su apuesta es Silvia Garrido.
Entre todas esas fuerzas y otras de alcance más residual que puedan sumarse a última hora estará en juego una parte del futuro del Gobierno nacional . Cuatro de los candidatos obtendrán los otros tantos escaños correspondientes a la circunscripción riojana en una cita que, según los sondeos que empiezan a conocerse, auguran un giro en la tendencia prevalente durante las últimas décadas en la comunidad autónoma. Así por ejemplo lo vaticina la reciente encuesta de GAD3 para Vocento, de acuerdo con la cual el PSOE cosecharía el 31% de los votos emitidos en La Rioja por 29% el PP. De confirmarse la previsión, los socialistas superarían por primera vez a los populares en una generales desde 1986. La formación que ahora lidera Francisco Ocón remontaría así casi siete puntos respecto al 2016 y se beneficiaría de un desplome en torno a 13 de su principal competidor, recuperando el segundo escaño perdido en la última legislatura a favor de Unidos Podemos. La coalición con IU y Equo obtendría ahora un respaldo del 10% y Cs se mantendría en el 14% sin conseguir ninguno de los dos representación en Madrid. Tampoco lo haría Vox, que debería conformarse con un súbito auge en el que se haría con un cuantioso pero insuficiente 12% de las papeletas. De confirmarse ese damero, el tradicional reparto de tres senadores para el PP y uno para el PSOE se esfumaría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.