«Ni soy ideólogo ni el promotor ni el que impulsa la sociedad». Así ha descartado este lunes el exconsejero, Juan José Muñoz, su participación en la supuesta venta fraudulenta de la mercantil Emfrisa a la leridana Bellomonte. Durante su declaración en la vista ... oral que se sigue contra él y otros cuatro acusados en la Audiencia Provincial de La Rioja el extitular de Hacienda del Ejecutivo regional ha relatado que en diciembre acompañó a su mujer -también acusada en este proceso- a suscribir las acciones de Emfrisa porque «tenía 10.000 euros de una herencia de sus padres y quería suscribir las acciones». Fue entonces cuando, ha dicho, conoció a otro de los procesados A.G.R.
Publicidad
Supieron de la existencia de Emfrisa porque, según ha detallado, uno de los socios minoritarios se encontró con su esposa en la calle y se lo contó. «Dijo quienes iban a estar en la sociedad, empresarios importantes y personas de reputado prestigio y nos pareció suficiente y le dijimos que si podíamos nos gustaría participar, pero«fuimos los último que entramos en la sociedad».
En la misma sesión, ha comentado que junto a su mujer creó otra sociedad Narrauri Varia Inversiones S.L. «porque teníamos una hija pequeña y queríamos que se situara en la vida».
Sí ha reconocido que se reunió en un restaurante de Logroño con el alcalde y el secretario del Ayuntamiento de Torremontalbo, donde estaba previsto construir el huerto solar, pero en esa comida, como era desconocedor del proyecto que se estaba tramitando, «no podía dar respuestas a las cuestiones que se planteaban al respecto». El exconsejero ha negado que se mostrara como partícipe del proyecto ni que ofreciera al ayuntamiento que compraran parte del porque porque «no puedo ofrecer algo que no tengo». «Yo nunca pedí absolutamente nada ni al secretario ni al alcalde, que era el órgano decisor«. Nunca más se volvió a reunir con el alcalde de esta localidad.
A preguntas del fiscal, ha rechazado que tuviera nada que ver con las operaciones de venta de Emfrisa a otras sociedades a partir del 12 de marzo del 2008 porque ese día se cerró y se firmó la enajenación de las acciones que su mujer, D.M.C., tenía en la fotovoltaica riojana y también la venta del 25% de las participaciones que Narrauri Varia Inversiones poseía en Provif, participada mayoritariamente por A.G.R.. Por ambas operaciones su mujer recibió de A.G.R., quien se quedó con el 100% de Emfrisa, un pagaré nominativo de Caja Rioja por algo más de 326.000 euros que fue descontado en un cuenta conjunta del matrimonio.
«En las vicisitudes de esas empresas a partir de esa fecha no tenemos nada que ver», ha reiterado . El 13 de marzo del 2008, un día después, se habría formalizado la venta de Emfrisa a Bellomonte.
Ha sido tajante al negar que actuara sobre los funcionarios de Industria ni para que agilizaran ni para que tramitaran nada. También ha rechazado que tuviera nada que ver con la posterior venta de Emfrisa a European Sun Park.
Tras Muñoz, A.G.R., el segundo de los acusados llamados a declarar, ha explicado que él ha sido víctima y «se ha sentido engañado desde el principio» por Bellomonte con quien iba a construir un parque al 50% en Torremontalbo, ha aclarado y «no iba a comprar la mitad de Emfrisa como se dice aquí».
Publicidad
Ha explicado que Bellomonte se comprometió a presentar los avales necesarios para la construcción del parque y presentó uno «de un conde» que resultó ser falso, de hecho, «luego apareció en Interviú que habían repartido avales falsos por toda España».
Así se ha mostrado a preguntas del fiscal este procesado quien ha reconocido que se reunió con el alcalde y el secretario de este municipio riojalteño y con Muñoz, entonces consejero. En este encuentro, que tuvo lugar en un restaurante de Logroño, ha asumido que fue él mismo quien animó a las autoridades municipales a invertir en el parque para «tener unos ingresos adicionales como ayuntamiento, como hacían otros ayuntamientos. Primero dijeron que lo iban a pensar y luego dijeron que no», ha explicado. «El señor Muñoz estaba ahí, pero él no animó a nadie», ha insistido.
Publicidad
Preguntado si la supuesta venta de Emfrisa se produjo antes o después de que él adquiriera las participaciones del resto de socios de la mercantil y de las que Narrauri poseía en Provif, ha señalado que si para entonces no se había cerrado, «sí que había hablado ya con todos los socios y ya había apalabrado la venta».
Antes de que comenzara las declaraciones de los acusados, la defensa de A.G.R. ha pedido la nulidad del proceso porque, según ha dicho, intervino un policía nacional que estaba en segunda actividad. De acuerdo con su versión, el agente «ha estado desarrollando una labor de investigación de los hechos sin habilitación legal para ello», además, «estaba adscrito a la brigada de Extranjería y no a un juzgado».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ha relatado que cuando los superiores del inspector-jefe que supuestamente estaba en segunda actividad se percataron de lo que sucedía acudieron a advertir al juez instructor «de que este señor no puede hacer labores policiales» y «el juez no solo les desoye -ha añadido- sino que llega a haber un rifi-rafe» que habría concluido con un requerimiento al comisario jefe por parte del juez a quien conminó a cumplir su requerimiento o si no le acusaría de desacato. «El comisario jefe asume todo y el inspector jefe realiza labores policías operativas de investigación, se encarga de recopilar toda la documentación en organismos públicos».
«Todo nos lleva a la nulidad del procedimiento. Porque no se puede pasar de segunda actividad a actividad en ningún caso, solo podría haber actuado como tal si lo hubiera dispuesto el ministro no un juez».
Publicidad
En respuesta, el fiscal ha señalado que esta cuestión ya fue formulada y se le dio respuesta en instrucción y ha puesto el acento en que «se está presumiendo que este funcionario ha realizado labores de policía judicial y de investigación cuando entiende el Ministerio fiscal que no ha sido así».
El exconsejero Juan José Muñoz (1997-2011) se sienta desde este lunes en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de La Rioja donde se enfrenta a una pena de cinco años y nueve meses de cárcel y a una multa de más de seis millones de euros por la presunta venta fraudulenta de la sociedad fotovoltaica Emfrisa a la mercantil leridana Bellomonte.
Noticia Patrocinada
Junto a él están siendo juzgados su mujer C.M.C., quien le representó en la operación, un empresario de su confianza, A.G.R., y el apoderado y letrado de la empresa catalana A.G.C., e I.M.A., respectivamente. Todos ellos supuestamente implicados en un entramado que perseguía la creación de una sociedad fotovoltaica para su posterior venta aprovechando el generoso régimen retributivo que, para favorecer este tipo de energías, promovió el Gobierno central.
Las suculentas primas tenían fecha de caducidad de ahí que, según la acusación, entraran en juego autorizaciones administrativas. Según el escrito de calificación del fiscal, el extitular de Hacienda en sucesivos gobiernos de Pedro Sanz «decidió y tuteló» la creación de la sociedad mercantil Empresa Fotovoltaica Riojana SA (Emfrisa) con el propósito de construir una instalación de grandes dimensiones de producción de energía de origen solar fotovoltaico.
Publicidad
La planta se instalaría en Torremontalbo y podría beneficiarse del régimen retributivo establecido por sendos decretos, que obligaba a Iberdrola a comprar la electricidad y a pagarles, como productores de energía, un precio superior al 575% al de la tarifa eléctrica media. La elevada rentabilidad favorecería la venta de la instalación por unos 25 millones de euros. Como Muñoz, por incompatibilidad legal con el cargo de consejero de Hacienda, no podía figurar en la operación, «se valió de terceras personas», aunque también intervino en persona para «eliminar dificultades» con las autorizaciones.
El Ministerio Público acusa al extitular de Hacienda de estafa, blanqueo de dinero y tráfico de influencias en la operación de traspaso de la sociedad Emfrisa y reclama cinco años y nueve meses de prisión y una multa de seis millones.
Publicidad
Las defensas piden la absolución de todos los acusados.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.