Borrar
Pedro Ansorena Conde, en su mina de piritas Ampliación a Victoria, en Navajún. :: p. n.
Minería para coleccionistas en Navajún

Minería para coleccionistas en Navajún

La localidad, vestigio de la actividad minera riojana, lleva medio siglo extrayendo las piritas más perfectas del mundo

Jonás Sainz

Logroño

Lunes, 20 de agosto 2018, 17:10

Desde el Museo de Historia Natural de Washington hasta la Feria de Mineralogía de Tokio, las piritas de Navajún son apreciadas en el mundo como las más perfectas. La mina donde se extraen, propiedad de Pedro Ansorena Conde, lleva medio siglo funcionando y es un vestigio singular de un sector minero con historia en La Rioja. Aunque la pirita tiene escasa rentabilidad industrial, Ansorena ha sabido reconducir su venta hacia el mercado del coleccionismo. Y ahí las de Navajún son auténticas piedras preciosas.

Aunque los antiguos ya conocían los 'pitones' y 'cantalobos' y los utilizaban como amuletos y proyectiles contra las alimañas, el verdadero descubridor del yacimiento de Navajún fue Pedro Ansorena Garret, padre de su actual propietario, minero santanderino que trabajó para la Real Compañía Asturiana de Minas y cuya curiosidad de minerólogo le llevó a recorrer media España.

En la década de los 60, cuando se encontraba realizado trabajos de investigación de galena argentífera en el término soriano de Cerro Colorao, en Cigudosa, tuvo noticia de que un francés había practicado pequeños desmontes en Navajún buscando pirita. Decidió comprobarlo personalmente y encontró, en efecto, unas excavaciones sobre un nivel de margas con magníficas piritas aflorantes. Consultó a un colega, un facultativo de la mina de Áliva, en los Picos de Europa, y el experto de la Cía. Asturiana corroboró sus primeras impresiones: la pirita era extraordinaria, pero sus beneficios, discutibles.

En 1965 Ansorena Garret obtuvo de la Jefatura de Minas perteneciente al Ministerio de Industria y Energía de entonces un permiso de exploración para su mina, a la que bautizó como 'Ampliación a Victoria', sin que su propio hijo sepa explicar la razón de tal nombre. A continuación le fue concedido un permiso de investigación y en 1970 una concesión de explotación. Desde entonces, el yacimiento viene produciendo regularmente hasta hoy.

Pedro Ansorena dirige la mina que abrió su padre en los sesenta y él reorientó hacia el coleccionismo

El yacimiento de Navajún es uno de los mejores del mundo por la perfección y dimensiones de sus piritas

El oro de los locos

La pirita (cuyo nombre deriva de la raíz griega pyr, fuego), también conocida como 'oro falso' y 'oro de los locos' por su engañoso fulgor amarillo, es un mineral del grupo de los sulfuros, concretamente bisulfuro de hierro (FeS2), es decir está compuesta por dos átomos de azufre y uno de hierro. «Puede emplearse como fuente de este mineral, pero el proceso no es rentable», afirma Pedro Ansorena hijo, que fue quien decidió reorientar hacia el coleccionismo el negocio al hacerse cargo.

En Ampliación a Victoria las piritas se encuentran diseminadas en capas de margas con abundancia de afloramientos. La mina a cielo abierto tiene tres niveles de espesores variables, con una media de 2,5 metros. Por las catas realizadas se estima que pueda contener un millón de toneladas de pirita, que se extrae a un ritmo de entre 30 y 35 al año.

De ocho de la mañana a cuatro de la tarde, haga frío o calor, hasta ocho trabajadores se dedican a picar cuidadosamente para extraer las piritas, a veces muy frágiles. Después de jubilarse Ángel Martínez, de Navajún, que fue minero durante más de cuarenta años y mano derecha de los dueños, Vicente Lauroba, de Aguilar, con treinta años de experiencia, es el minero más veterano.

Como su padre, Ansorena Conde es minerólogo vocacional. Dirige la mina y, a lo largo del año, asiste a las principales ferias internacionales: Tucson y Denver (Estados Unidos), Alsacia (Francia), Munich (Alemania), Tokio (Japón) y ahora también en China. También el mercado de las piedras requiere saber buscar el filón y él se ha ocupado a través de los años de que la pirita de Navajún alcance categoría internacional en el mundo del coleccionismo, «siendo apreciada y valorada cada vez más, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la mineralogía española y en uno de los símbolos de La Rioja», afirma con orgullo.

También se encuentran piritas bien cristalizadas y de buenas dimensiones en otros términos, especialmente en Ambas Aguas y Muro de Aguas, pero ciertamente el yacimiento de Navajún es excepcional, considerado como uno de los mejores del mundo por la perfección y dimensiones de sus cristales. Las más perfectas por su geometría cúbica, el brillo especular de sus caras, el tamaño de sus aristas, la complejidad de maclas o diversos conjuntos de cristales y el contraste de su color amarillo latón con el parduzco de la matriz de marga. Es el oro de Navajún.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Minería para coleccionistas en Navajún