Borrar
Mejor me desheredas

Mejor me desheredas

Las renuncias a herencias siguen al alza en La Rioja y triplican ya las registradas hace una década

Teri Sáenz

Logroño

Viernes, 25 de agosto 2017, 17:45

Constar como heredero del legado familiar no siempre resulta una buena noticia. Y mucho menos en tiempos de crisis como la sufrida en los últimos años. El inmueble, la finca rústica o el negocio que el fallecido lega a los suyos es un bien que puede mejorar económicamente la vida de quien está llamado a recibirlo, pero también convertirse en una pesada rémora si trae adjunta deudas que el nuevo propietario también deberá asumir. Un regalo 'envenenado' que lejos de generar beneficios puede conllevar un grave perjuicio que el heredero está obligado a saldar incluso con su propio patrimonio.

En ese contexto, rechazar una herencia ha pasado ser una opción casi puntual a extenderse de manera generalizada en la última década. La estadística del Consejo General del Notariado es contundente. En el 2007, apenas 11.000 personas en toda España se decantaron por esta posibilidad. Diez años después, más de 38.800 formalizaron desistir.

La Rioja no ha sido ajena a esta tendencia que constatan los notarios de toda la comunidad en su labor diaria. Hace una década, sólo 103 riojanos cumplimentaron los trámites para decir 'no' al patrimonio que alguien quiso cederles después de morir. El año pasado la cifra se elevó a 357 y en el primer trimestres del presente ejercicio (último dato disponible por las mismas fuentes) ya alcanzan las 104 anticipando un nuevo récord al cierre del balance anual. Si bien en términos absolutos el número puede parecer modesto, el 246% de aumento que representa da la medida del auge que experimenta esta opción cuya evolución ha ido pareja a la coyuntura económica. El mayor repunte de las renuncias a herencias en la región se registró del 2011 al 2012, pasando de 197 a 306. Tras un trienio manteniéndose en un nivel más o menos constante e incluso descender levemente en el 2015 a las 300, en el 2016 volvió a repuntar hasta las 357.

Hace diez años, hubo 103 renuncias; la cifra escaló el año pasado hasta las 357 y este 2017 ya van por 104

El conjunto del país presenta el mismo estado de situación, con comunidades donde el fenómeno ha sido especialmente acusado e incrementos exponenciales. El caso más llamativo es el de Murcia, donde la estadística pasa de poco más de 200 renuncias a más de mil en una década y un alza del 419%. Una ratio a la que también se acercan Andalucía (399%), Canarias (328%), Galicia (327%) o Valencia (324%).

Quien da el paso no debe cumplimentar una burocracia compleja. «Es un procedimiento muy sencillo», explica el decano del Colegio Notarial de La Rioja, Carmelo Prieto. «Basta con una escritura que se otorga ante notario en la que el interesado simplemente manifiesta la renuncia a los derechos hereditarios que puedan corresponderle tras dar por cierto el fallecimiento del causante», detalla. Tampoco el precio del trámite es óbice: en torno a 50 euros.

Además de la renuncia también existen otras alternativas como la denominada aceptación a inventario. «Una fórmula intermedia», aclara Prieto, «empleada generalmente en casos en que se desconoce al detalle la cuantía de la deuda y permite al interesado aceptar limitando su resposabilidad sólo a los bienes que se heredan, de tal manera que hay unas obligaciones formales en tiempo y forma (hacer un inventario, un llamamiento a acreedores...) para comprobar el estado del activo y el pasivo». «No es una opción a la que se recurra en exceso ya que, por lo general, la gente se asesora y sabe de antemano lo que hay», agrega Prieto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Mejor me desheredas