Primaria trató el año pasado a 45.700 pacientes más que en 2019 con solo dos nuevos médicos

Desde 2019 se han incrementado un 3% las atenciones de riojanos por médicos de familia

Carmen Nevot

Logroño

Sábado, 16 de diciembre 2023, 08:11

La falta de médicos en Atención Primaria es un problema casi endémico que preocupa a la Administración sanitaria. El envejecimiento de la población y el consiguiente incremento de las enfermedades crónicas, sumado a las secuelas del covid, a la falta de previsión de las ... necesidades de facultativos y al, en ocasiones, mal uso que se hace de los recursos sanitarios, han tenido su impacto en un sistema saturado pese al esfuerzo de los profesionales.

Publicidad

Al cierre de 2022, según los últimos datos del Sistema de Información de Atención Primaria del Ministerio de Sanidad, los médicos de familia de Atención Primaria de La Rioja habían atendido 1.634.583 consultas, 45.770 más que el año previo a la pandemia, y con sólo dos facultativos más de los 215 que había en 2019. No obstante, en 2022 los riojanos acudieron al médico de cabecera menos que en 2021, cuando se superaron los 1,7 millones de consultas.

De acuerdo con la misma estadística, si se tiene en cuenta el conjunto de la Atención Primaria, es decir, medicina de familia, pediatría y enfermería, las consultas se duplican y en todo 2022 se atendieron 3.019.586; 29.863 de ellas de pediatría y 1.251.010 de enfermería.

Entre la cantidad de datos que el Ministerio de Sanidad ofrece para tener una radiografía de la situación del primer nivel asistencial, La Rioja destaca también en la frecuentación. Los riojanos acudimos a consulta de Atención Primaria, bien sea al médico de familia o al pediatra, por encima de lo que lo hacen de media en el conjunto del país, aunque menos de lo que íbamos el año pasado.

Publicidad

1.276 es la media de pacientes

que tiene asignados cada médico de familia en La Rioja

Cada vecino de esta comunidad llamó a las puertas de su médico de cabecera casi 6 veces en todo el año, en concreto (5,9), lo que nos convierte en los séptimos del país en reclamar asistencia médica por alguna dolencia. Los que más frecuentan los centros de salud son los extremeños, 7,2 veces por ciudadano al año, seguidos de Castilla La Mancha y Castilla y León, que empatan a 6,9 visitas. Los españoles que menos acuden al médico se encuentran en Baleares (4,1), Cataluña (4,3) y Madrid (4,4).

ENVEJECIMIENTO

De todas las consultas en 2022, en el 46% de los casos la población tenía de 35 a 64 años

El incremento de la demanda se mantiene básicamente con la misma plantilla de facultativos. En concreto, en 2022 había 217 médicos de familia (cuatro más que un año antes) con una media de 1.276 pacientes asignados. Aunque la ratio sigue estando por encima a la del año previo a la pandemia, lo cierto es que ha caído algo con respecto a la cartera de usuarios que de media tenía cada facultativo en 2021 y 2020.

Publicidad

En cualquier caso, los datos no dejan de reflejar una realidad que preocupa a las autoridades sanitarias y en la que tiene mucho que ver el envejecimiento de la población. De hecho, la elevada demanda asistencial no es similar en toda la población. Los riojanos de entre 35 y 64 años son los que más acuden a uno de los 20 centros de salud o 174 consultorios de la comunidad. De todas las consultas con el médico de familia contabilizadas en 2022, en el 46% de los casos la población atendida se encontraba en ese tramo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad