

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Martínez
Jueves, 27 de marzo 2025, 07:24
El cuidado de nuestra salud mental ha dejado hace tiempo de ser un tabú para ponerse sobre la mesa sin prejuicios y con necesaria insistencia. Pero es menos habitual prestar atención al bienestar de quienes actúan en ese tipo de situaciones en las que las emociones están a flor de piel por su intensidad y dramatismo, y precisamente ese el objetivo de la campaña del Teléfono de la Esperanza 'Detrás de cada uniforme hay un corazón', visibilizar la salud mental de los profesionales de emergencias, aquellos que intervienen al límite, que cuidan y salvan.
Con motivo del Día de la Escucha, el Espacio Lagares acoge hoy a las 19.30 horas una jornada organizada por el Teléfono de la Esperanza en la que compartirán sus experiencias en este sentido profesionales del 061, la Policía Nacional, la Guardia Civil, Bomberos, Policía Local, teleoperadores y el Equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial de Cruz Roja. «Hemos querido centrarnos en los profesionales de emergencias, porque muchas veces se les ve como héroes, pero en pocas se habla de su propia salud emocional. Queremos recordar que, además de su labor profesional, son personas que también necesitan apoyo y espacios donde expresar sus emociones», señala Covadonga Elías Terrero, responsable de comunicación del Teléfono de la Esperanza en La Rioja.
Algunas de las personas que intevendrán en esta mesa redonda que se desarrollará en el espacio Lagares de Logroño son el negociador y secretario general de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, Juan Carlos Tejedor; el profesional del 061 José María Santaolalla, el guardia civil José Manuel Zarauza, el bombero del CEIS Manuel Martínez Castillejo, el policía local Pedro Merino Zaldívar, la teleoperadora Andrea Ezquerro y la trabajadora de la ERIE Psicosocial Begoña Aquesolo García.
REPRESENTANTES EN LA MESA REDONDA
Del 061: José María Santaolalla
Policía Nacional: Juan Carlos Tejedor
Guardia Civil: Capitán D. José Manuel Zarauza
Bomberos: Manuel Martínez Castillejo
Policía Local: Pedro Merino Zaldívar
Teleoperadores: Andrea Ezquerro
ERIE Psicosocial: Begoña Aquesolo García
Modera la mesa: Magdalena Pérez Trenado
Desde la entidad se colabora activamente con estos profesionales en diversas iniciativas, «que van desde la formación y el asesoramiento hasta el trabajo en red. Y, por supuesto, nuestra línea de orientación en crisis está abierta las 24 horas, donde cualquier profesional de emergencias que lo necesite puede llamarnos para ser escuchado y acompañado. Sabemos que su trabajo implica un alto nivel de estrés y carga emocional, así que nos gustaría ser un apoyo para ellos». Una oportunidad de conocer sus interesantes historias, esta tarde en el Espacio Lagares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Campos | Logroño
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.