Secciones
Servicios
Destacamos
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 dieron ayer su primer paso, con la presentación en Madrid de su borrador. Un borrador que dará mucho de qué hablar durante los próximos días, pero del que ya se pueden extraer las primeras conclusiones, sobre todo ... centradas en los números más jugosos: los que comprenden las inversiones reales del Estado en La Rioja.
Algo más de 43,9 millones de euros. Esa es la partida, en la que no están incluidos gastos de personal, pensiones y otras prestaciones y gastos fijos en los que no entra la voluntad política concreta sobre La Rioja. Esos 43,9 millones son, sin embargo, la plasmación de esa voluntad. Y el primer análisis es que ha mejorado... pero que aún le queda camino para recuperar lo que ha perdido en los últimos años.
Ministerio de Transportes
A-12. Tramo Santo Domingo-Villamayor del Río 14.000.000
A-68. Ronda Sur de Logroño: 12.989.060
Conservación y explotación de carreteras: 8.257.800
AP-68. Remodelación del enlace de Lodosa: 1.000.000
Centro de interpretación del Románico en Treviana: 1.031.680
Intervención en las cloacas Romanas de Calahorra: 778.950
Ampliación del Teatro Bretón de los Herreros de Logroño: 170.000
Actuación en la Colegiata de Alfaro: 100.000
Ministerio de Cultura
Monasterio de Santa María La Real de Nájera: 533.460
Biblioteca Pública del Estado en Logroño: 300.000
Restauración Monasterio de Suso: 200.000
La primera clave es el aumento. De los 39 millones del año pasado se pasa a casi 44 este 2022, es decir, un aumento del 12,4%. Es algo que celebrar, porque La Rioja llevaba desde 2015 sin ver un crecimiento en las inversiones en los presupuestos estatales. Claro que entonces esas inversiones eran más del doble de las actuales: 94,02 millones en gastos reales consignaban las cuentas del reino de aquel 2015 para La Rioja.
¿Dónde irán esas inversiones que suman 43,9 millones? Prácticamente todas, como suele ser habitual, al capítulo de infraestructuras de comunicaciones. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana invertirá 39,3 millones, y la mayoría de ellos se van en dos obras principales, ambas en autovías. Primero, la extensión de la A-12 desde Santo Domingo de la Calzada hasta el límite con Burgos, que será la obra estrella de 2022: 14 millones de euros. Una obra que acelera tras los 5,9 millones reservados en 2021.
Y segundo, continúa la obra de la Ronda Sur de Logroño, que el año pasado recibía 20,9 millones y en el presupuesto de 2022 pasa a 12,9. La conservación de las carreteras del Estado se lleva 8,2 millones.
Las siguientes inversiones en orden de importancia están ya a mucha distancia. Algo más de un millón de euros se destina al Centro de Interpretación del Románico en La Rioja en Treviana. Y un millón exacto irá para la remodelación del enlace de la AP-68 de Lodosa-Pradejón. Y Calahorra tendrá 778.000 euros para el proyecto de intervención en las cloacas romanas.
Donde no mejoran las cosas es en la inversión en los proyectos ferroviarios en La Rioja. Por segundo año consecutivo no hay ni un euro para los estudios del corredor de alta velocidad Mediterráneo-Cantábrico, que sigue olvidado en los cajones; y la partida para la línea Castejón-Logroño-Miranda se queda el año que viene en unos exiguos 147.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.