Secciones
Servicios
Destacamos
A. CERVELLERA
Madrid.
Jueves, 14 de octubre 2021, 02:00
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 dedican 13.007 millones de euros que serán repartidos entre las diferentes autonomías para proyectos de inversión. El aumento de casi 900 millones respecto al año anterior garantiza que el mayor número de comunidades reciba más ... fondos aunque se premia de forma especial a Cataluña y Galicia en un claro guiño político.
Como es habitual, las autonomías más pobladas se llevan el grueso de estas partidas pero entre ellas existen diferencias en cuanto al crecimiento. El más significativo es el de Cataluña, con 2.231 millones, 200 más que en el ejercicio anterior y casi un tercio del nuevo dinero que se inyecta. Además, habrá que sumar un extra debido a una sentencia relativa a las cuentas de 2008.
Galicia es otra de las grandes afortunadas y pasa de contar con 832,24 millones a 1.074,72 (del 6,9% al 8,3% del total), lo que también implica un impulso muy relevante. Otros territorios que también ven aumentadas sus partidas con valores en torno a los 100 millones son Murcia, que alcanza los 723,21; Castilla y León, que roza los 1.000 millones, y Castilla-La Mancha, con 536,71 millones. En el caso de La Rioja, la cifra es de 63,22 millones de euros (43,9 millones de inversión más otras partidas de gastos).
Detrás de este grupo de comunidades más premiadas se encuentran otras que logran acaparar algo más de recursos que en el presupuesto de 2021 pero pierden peso respecto al total repartido. Andalucía, que es la primera en la lista en valores absolutos por su gran población, obtiene 2.267 millones tras un leve aumento (un 17,4% respecto del total pese a bajar tres décimas) y la Comunidad Valenciana repunta 1.208,61 millones pero que se deja tres décimas respecto a la inversión en toda España (9,3%). Aragón, Asturias, Canarias o Cantabria se encuentran en un contexto similar aunque en algunos casos se tiene la sensación de que casi se han congelado las diferentes transferencias.
En estas cuentas también figuran otros territorios que han perdido tanto en el peso general como en el valor total y que son los grandes damnificados. El caso más destacado es el de Madrid. Extremadura es otra de las comunidades en esta situación al dejarse diez millones y quedarse en 405. El caso de Baleares es más acusado al despojarse de 30 millones mientras que País Vasco pierde 20 y Navarra, 10.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.