Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno central solo ha tardado 48 horas en paralizar una medida que hubiera afectado a casi dos de cada diez contribuyentes riojanos: la desaparición de la bonificación por tributación conjunta en el IRPF, vigente desde 2007. En la práctica, la eliminación de esta ... bonificación hubiera supuesto elevar entre 2.150 y 3.400 euros la base imponible (la suma de todos los ingresos y rentas que logra una persona), que es sobre la que se aplica el gravamen. La ayuda fiscal tiene un coste para las arcas del Estado de más de 85,5 millones en La Rioja y, según el sindicato de Técnicos de Hacienda Gestha, su supresión supondría una subida de impuestos de facto que oscilaría entre 646 y 1.530 euros al año por declarante en función de su renta.
La idea que el Gobierno trasladó a Bruselas era que la aplicación de la medida se hiciese de forma «paulatina» y a través de un «régimen transitorio», pero la contestación política y social a este 'hachazo' fiscal, en especial para las clases media y baja, fue inmediata, por lo que Hacienda ha dado marcha atrás, asegurando que esperará al dictamen de los expertos en febrero.
Noticia Relacionada
22.726 declaraciones conjuntas corresponden a casados con un declarante principal.
3.796 son de parejas de hecho, en las que uno de ellos forma unidad familiar con los hijos.
En total, y según los últimos datos disponibles en la Agencia Tributaria (AEAT), 26.572 declaraciones presentadas en la comunidad en 2019 (los datos de la campaña de 2020 se notificarán el próximo 1 de julio) fueron conjuntas, el 15,8%. El grueso, 22.776 fueron presentadas por matrimonios (ayuda de 3.400 euros) y la renta media bruta sujeta al impuesto ascendió a 25.947 euros, en el caso del declarante principal, y a 1.969 euros, atendiendo a su cónyuge (unas 5.600 personas). Aunque las cifras de la AEAT no permiten discriminar este parámetro por sexos, el Gobierno central –atendiendo a un informe que publicó hace un año la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)– cree que la gran mayoría de los segundos perceptores de la renta se corresponde con mujeres, por lo que esta bonificación en el IRPF constituye «un desincentivo a la participación laboral, lo que acentúa los problemas de brecha de género de la economía española». De hecho, esta propuesta elevada a la UE se enmarca en el anexo IV del Plan de Recuperación, titulado 'Análisis sectorial de Aspectos de Igualdad de Género y Oportunidades', es decir, dentro de las políticas de genero.
El resto de las declaraciones conjuntas presentadas en La Rioja (3.796) fueron monoparentales (bonificación de 2.150 euros). Están relacionadas con aquellas parejas de hecho en las que uno de sus miembros constituye una unidad familiar con los hijos y el otro declara de forma individual. En estos casos, la renta bruta media se sitúa en 23.035 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.