Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. G.
logroño.
Martes, 4 de mayo 2021, 02:00
«La eliminación de la bonificación se ha presentado como una forma de incentivar el acceso laboral de las mujeres, pero también puede ser una medida que perjudique la conciliación familiar». Así opina Iván Jalón, socio fundador de ConsulRioja, quien además cuestiona el alcance que ... podría tener la supresión dado que, «y el informe de la AIReF ya lo dice, una gran parte de los hogares que presentan la declaración conjunta se corresponden con personas mayores que, o bien ya están en la etapa final de su vida laboral, o retiradas de forma definitiva».
Jalón recuerda que el IRPF es un impuesto progresivo que grava la renta que se genera en un año y, a diferencia de otros, como el IVA, «tiene muy en cuenta la situación personal del contribuyente (discapacidad, hijos o dependientes a cargo, etcétera) y trata de adecuarse a la composición de las rentas dentro del hogar». Pero, ¿qué ocurría hace quince años? Pues que se comprobó que la declaración conjunta resultaba «más perjudicial» que presentar dos individuales y, por ello, se aprobó la deducción que el Gobierno se ha replanteado ahora generando tanto debate político y social. Eso sí, advierte Jalón, esta modalidad «solo sale a cuenta cuando uno de los dos cónyuges cobra muy poco, menos de 4.000 o 4.500 euros al año».
Por último, y con carácter general, el directivo de ConsulRioja, subraya que ya son «escasísimas» las deducciones en el IRPF, por lo que al Gobierno «le queda muy poco margen si quiere recaudar más», lo que sí podría conseguir subiendo el tipo del impuesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.