Los exámenes de la EBAU se viven, entre estudiantes y familias, como una estresante meta final que cierra el ciclo de la Educación Secundaria y el Bachillerato pero que, al mismo tiempo, supone la puerta de entrada a otro mundo más incierto: el de los ... estudios superiores. Y ahí surgen todas las dudas posibles. ¿Es mejor formarse en la universidad o decantarse por una formación técnica superior? ¿Qué estudios escoger? ¿En una pública o en una privada? ¿Dónde cursarlos?
Publicidad
Todas esas preguntas no tienen respuestas genéricas. Cada alumno, con sus capacidades, aspiraciones y posibilidades (tanto propias como familiares) debe componer el puzzle sobre el que cimentará su futuro. Y ahí, además de vocación, intereses o notas obtenidas entra en juego un factor que preocupa especialmente a las familias, aunque también a los alumnos: la empleabilidad.
Noticias Relacionadas
Porque en una sociedad teóricamente camino del pleno empleo pero con una alta tasa de desempleo juvenil (España es el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro entre graduados universitarios, con un 7,1%), saber si una titulación va a servir para abrirse pronto un hueco en el mercado laboral o si contará con una retribución acorde a los esfuerzos invertidos resulta clave.
Y está claro que hay grados que suponen un trampolín para sumergirse muy rápido en el mundo laboral y otros que exigen la tenacidad de un nadador de fondo. Según el informe 'Datos y cifras del Sistema Universitario Español 2022-2023', elaborado por el Ministerio de Universidades, los graduados en Informática, Ingeniería, Matemáticas, Estadística o Salud (Medicina y Enfermería) son los que antes reciben una oferta laboral. Por contra, los egresados en Artes, Humanidades, Psicología y Ciencias de la Vida presentan los peores datos.
Publicidad
En La Rioja, con las particularidades de sus dos campus, Universidad de La Rioja y UNIR comparten un alto porcentaje de empleabilidad entre sus alumnos. En el caso del campus público, se sitúa como la quinta universidad pública española que más rápido 'coloca' a su alumnado, según los datos del U-Ránking. Mientras, la privada 'on line' riojana es la líder de todos los campus nacionales por afiliación a la Seguridad Social de sus estudiantes.
Siguiendo los datos del U-Ránking, elaborado por Ivie y Fundación BBVA, no les falta trabajo a los ingenieros mecánicos, a los enfermeros y a los informáticos de la UR, con tasas de afiliación superiores al 90%. Muy cerca en porcentaje pero con muy distinto perfil están los egresados en Trabajo Social, Educación Primaria y Educación Infantil, los tres grados de UNIR que rozan el pleno empleo (entre el 89,5 y el 86,8%).
Publicidad
Gracias al tirón de estos grados, el 74,7% de los titulados en universidades riojanas en el curso 2015/2016 (últimas cifras analizadas por el Ministerio) estaban afiliados a la Seguridad Social un año después de egresarse, datos muy por encima de la media española y que se explican por la alta empleabilidad de UNIR, que llega al 81%. Cuatro años después de lograr el título, el 84,9% de los alumnos formados en un campus riojano trabajaba (el 81,5% de los graduados en la pública y el 86,2% de la privada).
Eso sí, solo un tercio de los graduados en ese curso 2015/2016 en un campus público tenían un contrato indefinido, mientras que la mitad de los que estudiaron en un campus privado eran fijos. Cuatro años después de obtener el título, las estadísticas se igualan: un 52,6% y un 55,4%.
Publicidad
¿Y los salarios? Pues un año después de acabar los estudios el sueldo medio de los universitarios riojanos ascendía a 24.125 euros (20.727 para los titulados en la pública y 25.108 para los de la privada), ambos por encima de la media nacional, mientras que cuatro años después los emolumentos crecían hasta 29.706 euros anuales (27.584 para los alumnos de la pública y 30.497 para los de la privada).
Rubén González Vicerrector de Ordenación Académica de UNIR
Rubén González, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de UNIR, tiene claro que la adaptación rápida al mercado laboral es una de las claves que explica la alta empleabilidad de los alumnos que se titulan en el campus 'on line'. «Combinamos formación académica y conocimiento de las necesidades del mundo laboral», analiza. «La mezcla de nuestra tipología de estudiantes con los profesores y con unas prácticas atractivas hace que nuestros egresados cuenten con competencias diferenciales y estén muy preparados para el mercado», incide.
Publicidad
En UNIR, los planes de estudio están siempre en renovación, dentro del marco que exige la Aneca, por eso cuando las modificaciones «no pueden ser tan rápidas, apostamos por títulos propios o formación complementaria».
Para González, «la empleabilidad es muy alta en muchas áreas, aunque en las titulaciones STEM (Ciencia, Ingeniería, Matemáticas...) es tremenda. Los alumnos de títulos STEM salen con trabajo. También en Educación Infantil o Primaria hay una mayor demanda de profesores, al igual que en Psicología o Dirección de Empresas», recalca.
Noticia Patrocinada
María Ángeles Martínez Vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria de la UR
La inserción laboral es una de las preocupaciones de la Universidad de La Rioja. Por eso, su vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, María Ángeles Martínez, explica que son habituales las reuniones con la FER y con empresas para escuchar sus necesidades. «Y actualmente se necesitan personas muy preparadas», recalca.
En este sentido no solo las carreras científicas o tecnológicas destacan por sus ofertas, sino que también «Administración y Dirección de Empresa, Química, Derecho... cuentan con gran empleabilidad».
La petición de ampliar plazas en distintos grados debe hacerse, según Martínez, «con los datos en la mano». «No descartamos ampliar en Informática o Matemáticas, pero el distrito único a la hora de solicitar plaza distorsiona los datos y debemos ser prudentes», añade.
Publicidad
Para que los alumnos lleguen preparados al salto de lo académico a lo laboral, la UR trabaja en iniciativas como 'Profesional del futuro', que mediante inteligencia artificial explora habilidades y carencias para explotar las primeras y solventar las segundas con formación específica.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.