
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
El cero es una terminación poco demandada entre quienes juegan habitualmente a la lotería. «No tiene mucho éxito en la clientela», opinan quienes venden los boletos, que para este Sorteo Extraordinario de Navidad han repartido con más facilidad los números que acababan en 5, 7, 13 o incluso en 29, «por la fecha de la DANA. Así que cuando al filo de las 11.30 horas los niños de San Ildefonso cantaban el 72480, muchos seguro que dijeron aquello de «a mí no me toca, no llevo en cero». Pero ese número, el del Gordo, estaba consignado íntegramente en Logroño, en la administración 6 de Muro del Carmen.
La capital de La Rioja saltaba rápidamente a la actualidad informativa. Como en diciembre de hace 22 años en Calahorra o como en enero de 2022 en Logroño, entonces con la lotería del Niño. El primer premio de Navidad se había vendido por completo en la comunidad autónoma menos poblada, aunque los riojanos fueran los terceros que más gasto medio habían hecho, con 112,84 euros, casi el doble que el promedio nacional.
Las cuentas eran sencillas. Cada número tiene 193 series y si el establecimiento había sido capaz de colocar todas ellas –1.930 décimos– la lluvia de dinero podía ascender a 772 millones de euros. «En 51 años la primera vez que vendemos íntegro el Gordo –en 2014 repartieron una serie, diez décimos en total–», destacaron los responsables del despacho, que también apuntaban en un primer momento que la mitad del premio «se ha ido a Madrid, al club de baloncesto DistritOlímpico, que hace ya varios años que nos compra la lotería de Navidad, cada año un número distinto».
Y así fue. Más de un millar de billetes fueron adquiridos por este entidad deportiva del barrio de San Blas-Canilejas, una zona humilde y obrera de la capital en la que el DistritOlímpico hace una importante labor social, ya que cuenta con una cantera de más de 900 niños, la segunda más numerosa en licencias después de la del histórico Estudiantes. Y este domingo ayudó económicamente a muchas familias. «Según están diciendo por aquí, hemos repartido 417 millones de euros», destacó Adrián Martínez, uno de los entrenadores del club madrileño, en declaraciones a la Cadena Ser. En su caso, él resultó agraciado con 200.000 euros. «Llevaba cinco participaciones, de dos euros cada una», explicaba.
Piluca Balda fue otra de las premiadas, en este caso en clave local. Esta logroñesa llevaba una participación del club de baloncesto que había comprado «en una comida con amigos de Madrid», contaba a los periodistas que rápidamente llenaron las inmediaciones de la administración María del Carmen. No fue la única agraciada en aparecer. También «han venido un par de personas, clientes habituales, que habían comprado los décimos la última semana», decían empleados del establecimiento a este periódico.
Parece ser que a ellos el número 72480 no les parecía del todo mal. Pero es evidente que no tuvo éxito porque el delegado en La Rioja de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), Carlos Ruiz, reconocía pasadas las 13.30 horas, minutos después de acabar el sorteo, que el despacho de Muro del Carmen había devuelto 88 series de las 193 consignadas, a partir de las 106. «Se han vendido 105 series, un total de 420 millones de euros», constataba Ruiz, pero se habían quedado sin vender 352 millones, el 45,6% del total.
Este primer premio, en cualquier caso, multiplicaba por tres y por cuatro, respectivamente, lo que se repartieron en La Rioja hace más de dos décadas en en Calahorra (138 millones en el Gordo) o en enero de 2022 en El Niño, cuando entre la propia administración de Muro del Carmen –que es propiedad de la familia del diputado regional de Vox Ángel Alda– y el bar Trompeta de Plata repartían 100 millones también del primer premio. Pero el impacto en La Rioja ha sido mucho menor, puesto que la venta del 72480 en la comunidad se ha limitado a apenas una decena de billetes, en torno a una serie.
El Gordo vendido por la administración María del Carmen eclipsó la noticia conocida una hora y media antes, al filo de las diez de la mañana, de que uno de los cuartos premios, el 77768, también se había repartido en Logroño. Otro de los despachos con mayor volumen de clientes en la capital riojana, el número 8 ubicado en República Argentina, había vendido una serie entera, diez décimos (200.000 euros). Mari Cruz Marín y Sandra López, sus responsables, estaban «muy contentas». También tenían ese sentimiento de alegría en el bar Vinuesa, en la logroñesa calle Carmen Medrano, por el boleto vendido de ese cuarto premio (20.000 euros). Y un billete de uno de los quintos, el 74.778, se había repartido en el estanco de la calle Autonomía (6.000 euros).
A los 420 millones del Gordo hay que sumar, al margen de las pedreas y terminaciones –las dos últimas cifras de ese 72480 las llevaban, por ejemplo, las Escuelas de Fútbol (EDF) o el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) en Logroño–, otros 616.000 euros repartidos en La Rioja entre el tercer premio –el número 11840, otra terminación en cero, se vendió en Haro y Logroño–, uno de los cuartos –el 77768 se repartió en la capital y en Cervera– y uno de los quintos –también en Logroño, con el 74778–.
Si el año pasado el Gordo se hizo esperar hasta las 13.16 horas, en esta ocasión fue el segundo premio el que no salió hasta las 13.30 horas. El número agraciado fue el 40014 que empapó de felicidad principalmente a Valladolid, pero también a otros puntos de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia o Cataluña. Los vecinos del País Vasco también tuvieron fortuna en el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional y se repartieron 43 millones –sobre todo en Vizcaya– gracias también al segundo premio así como al tercero, los dos cuartos y algún quinto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.