Borrar
Ajamil de Cameros. J. H.
El Gobierno aprueba una partida de 1,63 millones para inversiones en los municipios más pequeños de La Rioja

El Gobierno aprueba una partida de 1,63 millones para inversiones en los municipios más pequeños de La Rioja

Esa cifra se ha aumentado en 500.000 euros gracias, según Alfonso Domínguez, «al ahorro en altos cargos y personal eventual»

Iñaki García

Logroño

Martes, 21 de mayo 2024, 12:25

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, tres son los acuerdos que Alfonso Domínguez, portavoz del Ejecutivo regional, ha querido destacar en la rueda de prensa posterior. Uno tiene que ver con el bono social, otro con los pequeños municipios y el último está relacionado con el paisaje de la región.

En relación con este último, Domínguez ha informado de la conformación de una comisión bilateral entre el Ministerio y el Gobierno de La Rioja «con el objeto de valorar la ley de medidas temporales y urgentes de protección del paisaje», aprobada el 23 de enero de este año. «Lo que se acordó con esa ley es que quedaban suspendidas todas las autorizaciones de construcción e instalaciones de generación de energía eléctrica y evacuación de la misma hasta que se apruebe una nueva Ley del Paisaje en nuestra comunidad autónoma», ha recordado Domínguez. «El Ministerio de Política Territorial ha entendido que esta suspensión de procedimientos solo puede ser aplicable a aquellos procedimientos que pueden ser competencias de la Comunidad Autónoma de La Rioja, cuestión con la que estamos de acuerdo», ha añadido.

Además, se ha aprobadouna partida de 1,63 millones de euros para realizar inversiones en los municipios más pequeños de La Rioja: 114 ayuntamientos de menos de 300 habitantes, 66 núcleos de población dispersos y cuatro entidades locales (Morales, Villaseca de Rioja, Santa Lucía y Quintanar de Rioja). Dicha subvención supone un aumento con respecto a la anterior de 630.000 euros. «Y se ha podido hacer gracias al ahorro en altos cargos y personal eventual», puntualizó el portavoz del Ejecutivo regional. El importe máximo de la ayuda para pequeños municipios y entidades locales ascenderá a 11.000 euros, en tanto que la cuantía destinada a los núcleos de población separados del municipio principal será de 5.075,76 euros. Los beneficiarios podrán aplicarlos a financiar gastos de alumbrado público, limpieza viaria y pavimentación.

Por último, el Gobierno de La Rioja ha transferido 3,25 millones de euros a más 11.335 beneficiarios del Bono Social Térmico en 2023, tal y como apuntó ayer Alfonso Domínguez. Tras ofrecer ese dato, el portavoz del Ejecutivo regional apuntó recordó que se trata de una ayuda directa que se proporciona a los consumidores «más vulnerables» para que estos hagan frente a gastos como la calefacción o el agua caliente. «Esos 3,25 millones suponen ya el 96% del total del programa, 11.801 beneficiarios potenciales», expuso el portavoz. En ese sentido, la cifra de familias potencialmente receptoras ha crecido un 13,3% con respecto a 2022. De esos más de 11.000 beneficiarios, 6.505 fueron considerados como vulnerables severos y recibirán una ayuda de hasta 413,88 euros, mientras que el importe medio transferido se sitúa en 287,16 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Gobierno aprueba una partida de 1,63 millones para inversiones en los municipios más pequeños de La Rioja