G.R.

La Escuela de Verano busca reducir la brecha educativa de un millar de niños en 30 centros

La presidenta ha explicado que Escuela Abierta de Verano era un proyecto pensado para aplicarse «poco a poco», pero la llegada de la pandemia de COVID-19 ha acelerado su puesta en marcha

la rioja

Logroño

Miércoles, 15 de julio 2020, 13:16

El proyecto Escuela Abierta de Verano forma a 1.004 niños en 30 centros educativos regionales para contribuir a reducir la brecha de conocimiento que la pandemia de coronavirus «ha provocado en distintas familias» sin condiciones digitales ni económicas, ha afirmado la presidenta del ... Gobierno regional, Concha Andreu.

Publicidad

Andreu y el consejero de Educación, Luis Cacho, han visitado este miércoles el CEIP Navarrete el Mudo de Logroño, donde han comprobado el desarrollo de esta iniciativa.

La presidenta ha explicado que Escuela Abierta de Verano era un proyecto pensado para aplicarse «poco a poco», pero la llegada de la pandemia de COVID-19 ha hecho ver al Gobierno regional que tenía que ponerlo en marcha ahora.

Esta iniciativa tiene como objetivo «utilizar la educación como herramienta de compensación de esa diferencia social que puede finalizar en una brecha digital y de conocimiento que este Ejecutivo no se puede permitir», ha subrayado.

«Qué mejor que darles a los alumnos esta oportunidad, con estos centros educativos que tenemos tan estupendos y con el trabajo conjunto de todas las personas que han estado preparándose para formarles durante este mes de julio», ha apuntado.

Por su parte, Cacho ha señalado que la primera edición de este proyecto se mantendrá hasta el próximo día 31, con una inversión de 250.000 euros; y su continuación en el primer trimestre del curso 2020-2021 contará con un presupuesto total de 1,4 millones de euros.

Publicidad

Escuela Abierta de Verano es un programa de refuerzo educativo y de ocio, que permite «no solo recuperar conocimientos y contenidos curriculares que no se pudieron desarrollar en el pasado tercer trimestre, sino atender al colectivo de alumnos con necesidades educativas en situaciones de desventaja social de distinto tipo», ha destacado.

Ha detallado que participan 13 entidades y empresas coordinadoras, entre las que se incluyen la Universidad de La Rioja (UR) y la Fundación Promete, para las que «la Consejería no ha impuesto ningún tipo de criterio», sino que el director de cada uno de los centros ha elegido y contratado a la institución coordinadora del programa.

Publicidad

Esta iniciativa «aúna la formación de profesionales junto con la intervención finalista de carácter social, que se va a seguir desarrollando», ha remarcado Cacho, quien ha añadido que los alumnos proceden de 43 centros educativos riojanos y son atendidos por 180 profesionales «con diversidad en sus propuestas».

Respecto al perfil de los estudiantes que participan en este proyecto «pionero», ha señalado que es «variado», ya que «los factores de desventaja y de impacto de la pandemia son múltiples».

El criterio final de selección, ha puntualizado, ha sido de los propios centros educativos porque «los equipos directivos son los que mejor conocen a su alumnado, su situación familiar, personal y académica«.

Publicidad

El consejero ha remarcado que se hablará con el colectivo de la escuela concertada para estudiar «cómo se puede apoyar con ellos este tipo de programas en sus centros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad