![Los centros educativos tendrán autonomía para adaptarse al plan de contingencia que guíe el próximo curso](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202007/15/media/cortadas/cacho-andreu-kOGB-U1108071592874mC-624x385@La%20Rioja.jpg)
![Los centros educativos tendrán autonomía para adaptarse al plan de contingencia que guíe el próximo curso](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202007/15/media/cortadas/cacho-andreu-kOGB-U1108071592874mC-624x385@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando los rescoldos del final del pasado curso aún no se han apagado, la comunidad educativa se pregunta cuál será el escenario del que se abrirá en septiembre. El impacto del COVID-19 se ha rebajado, pero el temor a los rebrotes sigue latente y ... la incertidumbre no acaba de desaprecer, con voces que exigen a la Consejería conocer ya las pautas definitivas. Luis Cacho ha lanzado este miércoles un mensaje de tranquilidad al respecto. «Se trata de un asunto complejo, pero las ideas están bastante claras», ha garantizado a preguntas de la prensa durante la presentación oficial de la Escuela Abierta de Verano.
Como ha explicado, su departamento está ultimando un plan de contingencia general. Se trata de un documento que está en fase de borrador y ha sido trasladado a los equipos directivos de los diferentes centros para que planteen las aportaciones, cambios y mejoras que estimen. El texto, del que se ha mostrado renuente a aportar más detalles hasta de su presentación oficial antes de finalizar el mes, fija de manera estrictas las medidas sanitarias que serán obligatorias. Desde el uso de mascarillas hasta el distancionamiento de profesores y alumnado, pasando por la reagrupación de las clases siguiendo diferentes patrones en función de las edades y etapas educativas.
Cacho ha adelantado que el borrador contempla inicialmente diferentes escenarios en función de la evolución de la pandemia de aquí hasta que se reabran las aulas. Sobre el más probable de una 'nueva normalidad' con determinadas restricciones, el consejero ha indicado que uno de los principios será el procurar la máxima presencilidad posible en los primeros cursos -en algunas etapas incluso total- para favorecer, además, la conciliación de las familias que ha destacado como una de las principales trabas al prolongarse el confinamiento.
La previsión es distinta a partir de los 14 años dada la capacidad que empiezan a tener los estudiantes. «Ahí las opciones de reorganización son distintas», ha apostillado Cacho subrayando las opciones que se abren para evitar la concentración de jóvenes. Ahí ha apuntado desde la ampliación de espacios en cada centro hasta, por ejemplo, la duplación de turnos en horarios de mañana y tarde con el apoyo determinante de las nuevas tecnologías. «Cada centro deberá buscar un 'mix' propio y óptimo en función de sus recursos y posibilidades», ha señalado para destacar la autonomía que los equipos directivos tendrán al respecto. Un esquema operativo para el inicio del próximo curso similar al que imperó en al final de precedente. Es decir: un plan general al que todos deberán someterse pero que deja capacidad a los centros para adaptarse en función de la disponibilidad de espacios, líneas, número de alumnos y profesores, ubicación y otras muchas variables. En ese plan de contigencia particular se definirán cuestiones como los horarios o los circuitos, mientras que en el general quedarán marcadas cuestiones de carácter sanitario y procedimental con la seguridad del alumnado como máxima. Ahí también deberá concretarse el número apropiado de estudiantes por aula, aunque Cacho ha sido remiso a adelantar cuál será ese criterio hasta que concluya la fase de recapitulación de sugerencias.
Concha Andreu ha reforzado las explicaciones de Cacho con un agradecimiento expreso a los 75 expertos que participan en el diseño del plan de contigencia para el próximo curso. Directores, profesores y técnicos que, en palabras de la presidenta regional, «demuestran que en decisiones tan relevantes es vital contar con la colaboración y los parabienes de todos los implicados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.