Borrar
La ermita de Viguera, coqueta entre las rocas
Concurso 'La ermita más bonita de La Rioja'

La ermita de Viguera, coqueta entre las rocas

La ermita de San Esteban es una singular construcción románica reconstruida a mediados del siglo XX y puesta en valor en los últimos años

Diego Marín A.

Logroño

Miércoles, 23 de noviembre 2022

Tan singular es la ermita de San Esteban de Viguera que ha sido comparada con la casa natal de Luke Skywalker, el personaje de 'La Guerra de las Galaxias'. No es la única relación del coqueto y atractivo templo religioso con el cine ya que el director Velasco Broca no solo ha rodado parte de su cortometraje 'Alegrías riojanas' en su entorno, también lo hizo aparecer, por arte de la ficción, en la plaza de la Iglesia de Nalda. Y es que una reproducción de esta ermita se emplea en el belén monumental del Ayuntamiento de Logroño, que fue lo que realmente se trasladó a Nalda.

La ermita de San Esteban de Viguera es románica, del siglo X, toda una rareza para zona porque, además, se sitúa frente al mirador del Peñueco, encajada en la roca donde anidan los buitres, con un complejo acceso en forma de abrupta y pedregosa rampa de súbito ascenso desde la carretera N-111. En su interior se conservan unos frescos que la hacen aún más valiosa, única. En realidad, es un templo muy pequeño, con una forma abovedada, por lo que se asemeja más a un refugio ártico o desértico que a una construcción religiosa. San Esteban es una cápsula insertada en una pared de roca.

Cabe destacar que, pese a su actual reconocimiento como una de las ermitas más importantes del románico riojano, hace apenas medio siglo estaba abandonada y era empleada como corral para guardar animales. Es más, hasta que el párroco de Viguera, Diego Aboi, se decidió a subir allí y ofrecer una misa el día de San Esteban, el 26 de diciembre de 2020, hacía más de un siglo que el templo no acogía un oficio religioso. Y es que a mediados del siglo XX se derruyó en parte por falta de mantenimiento. Su situación orográfica no ayudó a darla a conocer. Ahora, para poder entrar, hay que pedir la llave en el bar El Refugio de Viguera, bajo depósito de 5 euros (a devolver), y no como antes a Carmen Rodríguez en la antigua Venta La Paula, a pie de carretera nacional, a cambio de una propina.

Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Histórico-Artístico, hay quien lo considera «el monumento religioso más antiguo de La Rioja de cuantos han llegado en su integridad originaria hasta nuestros días». A modo de curiosidad, en el catastro del marqués de la Ensenada consta como consagrada a San Martín, santo francés a quien, por influencia del Camino de Santiago, se han dedicado muchas iglesias en todo el Bajo Iregua.

El concurso para elegir 'La ermita más bonita de La Rioja'

El certamen se encuentra en la fase final, tras una primera parte en la que los lectores propusieron sus ermitas y una segunda en las que hubo que votar entre las 11 mas propuestas, en la que se ha recibido más de 8.600 votos.

A lo largo de esta semana se publicará un reportaje por cada una de las tres ermitas finalistas y el viernes comenzará la votación final, que se alargará hasta el domingo 27. EL lunes 28 se dará a conocer la ganadora y quiénes han conseguido una suscripción a larioja.com por su participación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La ermita de Viguera, coqueta entre las rocas