Un ejercicio para olvidar
Desplome histórico ·
El impacto del COVID sobre la economía riojana será dos veces más brutal que el de la crisis financiera de la década pasadaDesplome histórico ·
El impacto del COVID sobre la economía riojana será dos veces más brutal que el de la crisis financiera de la década pasadaPublicidad
La mayor resiliencia (capacidad para adaptarse alas circunstancias adversas) del consumo de los hogares en las comunidades del norte compensará, en parte, el freno algo más intenso de la actividad industrial, lo que favorecerá una contracción del PIB menor que el promedio nacional. Este es ... el pronóstico del BBVA Research, que estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de La Rioja caerá el 10,2% este año, frente al 11,5% en el que retrocederá la media de España.
10,2% es la caída que sufrirá el PIB regional este año, según el BBVA Research
Este desplome de la economía riojana será histórico pues duplicará en gravedad al registrado en el 2009, cuando el PIB cayó el 4,3%. Por tanto, la secuelas de la pandemia del coronavirus y del confinamiento impuesto durante el estado de alarma –supuso la práctica paralización de la actividad, salvo los servicios sociales– serán muchísimo más intensas que las que provocó la crisis financiera de la pasada década.
Según los sombríos vaticinios del servicio de estudios de la entidad financiera, las comunidades insulares y la costa mediterránea, más dependientes del consumo social y del turismo, tendrán este ejercicio una evolución menos favorable que la del conjunto de España. El PIB balear se reducirá el 20% y el de Canarias lo hará el 16%. Por su parte, las economías de Cataluña y Andalucía se replegarán el 12% y el 12,1%, respectivamente, y la de la Comunidad Valenciana lo hará el 11,9%.
Publicidad
Las medidas de reclusión de la población lograron controlar la expansión del COVID-19, pero el impacto en la actividad económica durante el primer semestre ha sido durísimo. El INE cifró la caída del PIB el pasado viernes: el 18,5%, entre abril y junio que, sumado al -5,2% del primer trimestre, oficializa la entrada de España en recesión. El consumo, que pesa en torno al 60% en el PIB, dentro del apartado de la demanda; y el comercio, los transportes y la hostelería, en el apartado de la oferta, arrastraron al conjunto de la economía, con excepciones como el gasto de las administraciones públicas dedicado a paliar los efectos de la crisis y el sector primario, que siguió suministrando a los comercios de alimentación. Por regiones, las islas y la costa mediterránea, junto con Galicia, experimentaron los mayores descensos en el consumo de los hogares, mientras que las caídas menos acentuadas se observaron en el norte, Extremadura y Murcia.
En el conjunto del año, La Rioja será la sexta comunidad con menor retroceso del PIB, según las previsiones del BBVA Research. Los descensos menos acentuados se encontrarán en Castilla-La Mancha (-9%), Extremadura (-9,2%), Aragón (-9,4%) y Murcia y el País Vasco (ambas con una caída del 10%).
Publicidad
Pero, ¿qué supondrá en términos absolutos que el PIB regional se deje algo más de diez puntos este año? Pues casi un millón de euros. Exactamente, 896.151 euros atendiendo a los últimos datos publicados por el INE. En el 2019, la economía riojana creció el 3,2% respecto al 2018.
Para el 2021, el BBVA Research prevé una mejoría de la economía del 7% en el conjunto del país. Ahora bien, las comunidades más dependientes de la agricultura y las del norte se recuperarán a menor velocidad. Es el caso de La Rioja, con un crecimiento estimado del 6,6%, una décima menos del que registrará el País Vasco y cuatro por debajo del de Navarra. Sin embargo, el turismo impulsará a las comunidades más afectadas este año: Baleares (11,1%), Canarias (9,3%) y Cataluña y Comunidad Valenciana (ambas 7,4%).
Publicidad
El informe también se detiene sobre el impacto que esta profunda crisis económica tendrá sobre el mercado laboral, para lo que utiliza datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. El empleo caerá en La Rioja 2,2% este ejercicio, un comportamiento bastante menos grave que el que anotará el conjunto del país, para que el se pronostica un retroceso del 3,5%. Las comunidades que se verán más perjudicadas serán las turísticas, con retrocesos que van desde el 4% (Cataluña y Comunidad Valenciana) al 6,6% de Baleares.
Sin embargo, estas regiones serán las que apunten las mayores velocidades de restablecimiento del empleo el próximo año, entre el 0,7% y el 1,2%, superando la subida media nacional del 0,6%. El ritmo de recuperación del mercado laboral riojano se quedará a la mitad: el 0,3%.
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.