Secciones
Servicios
Destacamos
Después de días de empacho demoscópico en los que mucho se ha hablado de porcentajes y bloques de mayorías, las encuestas a nivel riojano parecen mucho más sencillas. En este caso, solamente habría que preguntar a unos pocos vecinos de Logroño, a los que ... les toca votar en el colegio General Espartero o en el Ayuntamiento. Son la muestra más fiable. Y es que, una elección tras otra, estos dos centros replican casi con exactitud los resultados que se dan en el conjunto de La Rioja. Allí, este domingo, se deshojará la margarita de los diputados nacionales y si regresa el empate a dos o el PP consigue el tercer escaño a costa de los socialistas.
En las última jornada electoral, la del 28M, y antes de hacerse públicos los primeros resultados, en la sede de Izquierda Unida se murmuraba con cierta desilusión que desde el recuento del colegio General Espartero no llegan buenas noticias. No era algo casual. Y es que, el centro logroñés es un termómetro predictivo en la noche electoral. Aquellos que están a pie de urna y los que dedican su tiempo a desgranar los votos mesa por mesa, ya saben donde mirar, y en el caso riojano, el General Espartero y el Ayuntamiento marcan la pauta.
Atendiendo a las elecciones generales, los ejemplos más cercanos se encuentran en las últimas, las de noviembre de 2019, el año de los tres comicios. En aquella ocasión, el PSOE logró una victoria a nivel regional por la mínima, con un 35,2% de los votos, con el partido popular a seis décimas y seguidos por Vox (11,6%), Podemos (10%) y Ciudadanos (7,1%). En el Ayuntamiento y el General Espartero los resultados fueron muy cercanos a aquellos regionales, con ligeras variaciones en favor del PSOE y Podemos y rebajando a Vox.
No queda, sin embargo ahí la cuestión, ya que en muchas de las elecciones anteriores los partidos en liza, especialmente los dos principales, apenas se desvían un punto con respecto al resultado definitivo, aquel que decide los diputados riojanos al Congreso. Llaman la atención, por ejemplo, los comicios de 2016, que supusieron la irrupción de los nuevos partidos. Podemos y Ciudadanos alcanzaron en esos dos colegios prácticamente el mismo porcentaje de votos que lograron a escala regional, que fue del 16,5% en el caso de los de Pablo Iglesias y del 14% en el partido liderado entonces por Albert Rivera. Unos resultados que le dieron a los morados una diputada a costa del PSOE.
Retrocediendo más en la línea del tiempo, podemos bucear en los datos de elecciones con el bipartidismo en pleno auge, como las de 2008, las de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero, con nuevo empate a dos diputados con victoria del PP riojano. Los resultados vuelven a repetirse en estos colegios modelo. Incluso más allá, hace tres décadas, en las que el PP logró el 47% de los votos en su segunda victoria en La Rioja, frente al 38% del PSOE y el 7% de IU, la tendencia se replica.
El colegio General Espartero integra la zona de Pino y Amorena, la plaza Monseñor Romero, conocida popularmente como las 'torres' y el área de la estación de autobuses. Las tres secciones censales que integran el colegio presentan cierta homogeneidad, con resultados similares, aunque más favorables a la izquierda en el área de la calle Oviedo y más a la derecha en las 'torres'. Sus vecinos cuentan de media con una renta media similar a la del conjunto de la ciudad y se trata de una zona algo envejecida, con una buena parte de su población jubilada.
Noticia Relacionada
Sergio Martínez
En el caso del Ayuntamiento, constituye un colegio electoral mucho más diverso, ya que integra tres vecindarios con pocas similitudes. Allí votan desde habitantes de las Cien Tiendas, Duquesa de la Victoria y el Paseo de la Constitución, mucho más inclinados a la derecha, a los del entorno de la Plaza Martínez Flamarique, una zona de transición hacia los clásicos bastiones socialistas de Madre de Dios. En cuestiones económicas y demográficas también se observan esos contrastes, entre la zona norte, más desfavorecida, con mayor proporción de población extranjera y más joven, frente a los alrededores de Duquesa de la Victoria, con una renta superior a la media de la ciudad y más envejecida. Pese a todo ello, las diferencias se complementan en un punto electoral céntrico y de tránsito, que ofrece una muestra variada y certera.
En el caso de querer ampliar el ámbito más allá de estos dos colegios electorales, aunque no siempre se acercan con tanta exactitud, otro par de indicadores fiables son el de Vuelo Madrid- Manila, que incluye manzanas desde el comienzo de Duques de Nájera al parque Chile, y la Escuela de Idiomas: final de Solidaridad, entorno del Bretón de los Herreros y D'Elhuyar, alrededores del Carpa...
En escala menor, algunas mesas electorales también se convierten en espejo del resultado final. Por ejemplo, las de la sección censal 4.05, del comienzo de Huesca y Duques de Nájera; la vecina 3.05, de la calle Oviedo, que vota en el Espartero o la 4.01, del entorno del Palacio de Justicia, la más certera.
A nivel local, no existe ningún municipio riojano que replique con tal fiabilidad los resultados como lo hacen los colegios logroñeses. Sin embargo, sí cuentan con otras curiosidades. Una de ellas es que quien gana en Murillo de río Leza y en Ezcaray, siempre gana los comicios generales. Es una cuestión que se repite desde las primeras elecciones democráticas, y es que cada cuatro años va cambiando el color político de las dos localidades riojanas. Cuando el PSOE perdió el poder en favor del PP de Aznar en 1996, Murillo y Ezcaray votaron popular; en la legislatura de Zapatero (2004 y 2008), volvieron a pintar su mapa municipal de rojo. Este domingo elegirán entre Sánchez y Feijóo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.