Borrar
Calles Gran Vía y Madre de Dios.
Gran Vía votará popular; Madre de Dios, socialista

Gran Vía votará popular; Madre de Dios, socialista

Bastiones. San José, el Casco Antiguo y Madre de Dios son feudos tradicionales de la izquierda; las zonas de rentas más altas como Avenida de Madrid, Gran Vía o San Antón, de la derecha

Sergio Martínez

Logroño

Martes, 18 de julio 2023, 20:16

Logroño cuenta con colegios electorales y barrios representativos del conjunto de la ciudad, zonas intermedias, con variados perfiles poblacionales, un espectro político alineado con las tendencias comunes... Pero también con otros de muestras más específicas, asociados a ciertos rasgos demográficos y condiciones de vida, asociados, por lo tanto, a una u otra tendencia política. Son claros en Logroño los contrastes a uno y otro lado del espectro electoral. Para la izquierda, Madre de Dios, San José y el Casco Antiguo son tradicionales bastiones, esos lugares que se mantienen fieles incluso cuando han venido mal dadas. Pero en el lado opuesto, la derecha amplía más si cabe su fiabilidad en todo el entorno de la Gran Vía, San Antón y Avenida de Madrid.

En las últimas elecciones autonómicas unos pocos puntos rojos salpicaron el mapa electoral logroñés, dejando clara su fiabilidad pese a la avalancha del PP. Desde el PSOE sabían que podían confiar en ciertos colegios, como el Caballero de la Rosa o Comercio, en sus zonas de mayor influencia histórica. En las últimas generales, el 62,5% de los votos en la zona de la Rafael Azcona fueron para el PSOE y Podemos-IU, un dato similar al de las mesas electorales que comprenden el entorno de Caballero de la Rosa y San Prudencio. Sin embargo, el mejor resultado para la izquierda se cosechó en una mesa del Casco Antiguo, con un 65,7% de los votos, de vecinos de la zona de la Laurel, Marqués de San Nicolás, Capitán Gallarza... Precisamente, en las elecciones de 2016, en esa sección censal la opción más votada fue la de Podemos, casi con la mitad de los sufragios. Otras zonas habitualmente fieles a esta opción política, aunque más variables en el voto, se encuentran en El Cubo y Rey Pastor.

En líneas generales, los barrios de izquierdas son los de menor renta de la ciudad. Por ejemplo, el de la Rafael Azcona, apenas supera los 9.000 euros al año por persona, cuatro mil menos que la media logroñesa. Esta zona también cuenta con un importante porcentaje de vecinos nacidos fuera de España (31%) y una alta tasa de paro (13%). Datos muy similares a los de Caballero de la Rosa. Además, la población es más joven que en las zonas que votan mayoritariamente al PP.

En uno de las mesas del Casco Antiguo, Podemos sacó la mitad de votos en 2016; en otras del centro, la derecha llega 80%

En el lado opuesto, económico y político, las derechas se imponen con más contundencia en sus feudos. Un clásico es San Antón, aunque el ejemplo del comienzo de la Gran Vía y El Espolón es más significativo. En las elecciones de noviembre de 2019, el 80% de los votos fueron para la derecha –nunca ha bajado del 70%–, con Vox rozando la segunda posición. Se trata de una zona con una renta media de más de 20.000 euros, el doble que las de los feudos socialistas, sin apenas paro y poca población migrante.

Estos datos se agudizan más si cabe en Avenida de Madrid, la sección censal más adinerada de la ciudad, donde sólo viven un 3% de extranjeros (diez veces menos que en Madre de Dios). En las últimas generales, la derecha obtuvo allí el 76% de los votos.

Las elecciones del próximo domingo, por lo tanto, no tendrán demasiado que decir en esas zonas donde la fiabilidad de voto es máxima, una cuestión que precisamente define los contrastes logroñeses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Gran Vía votará popular; Madre de Dios, socialista