Secciones
Servicios
Destacamos
Satisfacción en una jornada que bien puede calificarse de histórica, con 300 tractores que han colapsado el centro de Logroño durante horas y al menos dos millares –1.500 según la Delegación del Gobierno– de agricultores y ganaderos riojanos reivindicando su supervivencia por las calles ... de la capital. Convocados por las organizaciones agrarias ARAG-Asaja, UAGR-Coag y UPA-Rioja, los profesionales del campo han arremetido de fondo contra un nuevo modelo económico que, auspiciado por la Política Agraria Común (PAC) de la UE e impulsado por las administraciones nacionales y regional, ha puesto el foco en una economía supuestamente más verde y sostenible sin pararse a pensar en quiénes abonarán la factura del cambio.
Una transición que olvida a un sector primario maniatado, que ni siquiera tiene capacidad de poner precio a sus producciones y que sufre el encarecimiento de costes y la pérdida de rentabilidad de sus explotaciones. Eduardo Pérez Hoces, presidente de ARAG-Asaja, ha recordado que el campo ya estaba en armas justo antes de la pandemia, que cesó en sus movilizaciones por la situación sanitaria, y que ahora vuelve a las calles para decir «basta»: «Esta no es una manifiestación política, sino de todo el mundo agrario unido que está harto de escuchar palabrería sobre la despoblación, que vende sus productos con precios de hace 30 años pero con costes de producción cada día más altos». Pérez Hoces ha denunciado que la nueva PAC resta «nueve millones al campo riojano con la que está cayendo» y ha insistido en que «exigimos eficacia y no papel mojado», en referencia a la Ley de la Cadena Alimentaria, que su compañero Néstor Alcolea, secretario de Organización de UPA, definió como «una campana sin badajo».
Noticia Relacionada
Eduardo Pérez Hoces | Presidente de ARAG-Asaja
Néstor Alcolea | Stario. de Organización de UPA
El líder de ARAG-Asaja ha advertido también de que «esto no acaba aquí» y ha citado al conjunto del sector de la movilización del próximo 20 de marzo en Madrid, con la que las organizaciones agrarias desembarcarán en la capital en una convocatoria nacional.
Óscar Salazar, presidente de la UAGR, ha denunciado que «salimos a la calle porque no nos reciben en los despachos», en referencia a anteriores movilizaciones en que la delegada del Gobierno rehuso recibirles, y ha asegurado que «no pedimos nada raro, sino precios justos para defender nuestras rentas como cualquier trabajador».
Ver más
Justo Rodríguez / Juan Marín
Salazar ha sido muy crítico con la PAC, con el reparto de ayudas a grandes multinacionales y fondos de inversión, incluidas las grandes bodegas en el caso de Rioja, y ha denunciado también la importación de productos agrarios de países terceros que no cumplen con los estándares de calidad y garantías que sí se exigen a agricultores y ganaderos europeos: «Es una competencia desleal para nosotros y un fraude para el consumidor».
Óscar salazar | Presidente de la UAGR
Los ganaderos, acompañados de dos vacas, un rebaño de ovejas y un par de carretillas con algunas pieles y esqueletos de animales muertos –que dejaron en las puertas del palacete y la Delegación del Gobierno–, han sido protagonistas de la manifestación, que, por cierto, ha discurrido entre no pocos aplausos de logroñeses expectantes ante la caravana de tractores.
Las tres organizaciones agrarias han denunciado la «traición» del Gobierno de La Rioja a los ganaderos –al ser la única región cuya ganadería sufre ataques y ha defendido la protección del lobo– y han denunciado la desaparición de tres explotaciones de ovino en los últimos tres meses: «Mil quinientas ovejas han sido víctimas del lobo en La Rioja en los últimos tres años», ha asegurado Néstor Alcolea que, junto con sus compañeros, denunció además los extraordinarios daños en todo tipo de cultivos y cosechas por el descontrol de la población de fauna silvestre (conejos, corzos, jabalíes...). En este sentido, el portavoz de UPA no ha dudado en afirmar que el agricultor y el ganadero se siente «víctima» de una política que les ha dejado en segundo plano: «Ahora vienen también con renovables y molinos de 200 metros de altura, que nos plantan en terrenos en los que hemos invertido en parcelarias y regadíos para beneficiar a cuatro grandes multinacionales». «Yo pediría al Gobierno de La Rioja –ha añadido– que ponga un molino de 200 metros aquí, en el Espartero, para que viera cuál es su impacto real y se lo piense cuando los lleva a nuestros campos».
Pedro lara magaña | lector del manifiesto
Pedro Lara Magaña, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Rioja, fue, a petición de las organizaciones convocantes, el encargado de leer el manifiesto de la convocatoria, con nueve demandas concretas que luego han entregado a la presidenta riojana, Concha Andreu, y a la delegada del Gobierno, María Marrodán. El portavoz de los ingenieros ha agradecido de corazón la encomienda y ha despedido la movilización con el lema de la Escuela de Ingeniería Agrónoma de Madrid, fundada en 1885: «Sin agricultura, no hay nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.