Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación 'El Defensor del Paciente' recibió el pasado año 61 denuncias en La Rioja por presuntas negligencias médico-sanitarias, dos de ellas con resultado de muerte. Según la memoria de la entidad, la cifra de casos totales creció en cinco respecto a 2021, lo ... que supone un incremento del 8%. A nivel nacional, las denuncias también experimentaron un ligero aumento, del 3,45%, tras tramitarse 13.611 casos, 455 más que en 2021, de los que 699 fueron con resultado de muerte, 71 más que en 2021.
«La sanidad pública española va camino de la extinción. Huelgas por la precariedad laboral, listas de espera insostenibles, Atención Primaria abandonada desde hace años, Urgencias colapsadas, déficit generalizado de médicos especialistas, malestar profesional, carencia de planificación y de sustituciones, falta de transparencia en las bolsas de empleo sanitario, caos organizativo y, por consiguiente, miles de casos de mala praxis médica», asevera en su informe.
'El Defensor del Paciente' aprovecha también la memoria de 2022 para asegurar que «el abandono que está sufriendo la Atención Primaria nos resulta incomprensible puesto que constituye un pilar fundamental para lograr el derecho a la protección de la salud de la población, al tiempo que garantiza una atención cercana, neutral y cohesionada en todo el territorio», una crisis que, recuerda, provoca que los servicios de Urgencias continúen «saturados». «La herencia que nos ha dejado el COVID-19 sigue haciendo mella en nuestra salud como está sucediendo con la implementación, cada vez más arraigada, de la atención por videoconsulta en los servicios de Urgencias. A nuestro modo de entender, la asistencia de los pacientes a través de una pantalla es una falta de respeto, una ilegalidad y un peligro. Conlleva mucha dificultad diagnóstica y puede conducir a graves errores en la medicación», censura.
Noticia Relacionada
No se olvida, la asociación de «las abultadas listas de espera del Sistema Nacional de Salud». Así, aunque admite que «solventar el problema resulta una quimera», defiende que «se podrían adoptar medidas de solución para corregir la situación como adecuar el número de camas, quirófanos y medios diagnósticos a la demanda y renunciar a los planes de choque y a las derivaciones a la privada porque a larga ha quedado demostrado que no son suficientes ni funcionan». A nivel nacional, la asociación recuerda que, a 30 de junio de 2022, los plazos de espera para una intervención quirúrgica establecían un récord de 742.518 pacientes para una operación con una media de 113 días. «Los datos registrados son los peores de toda la historia de la sanidad pública española», señala, para resaltar que La Rioja «es una de las regiones que más ha empeorado en lista de espera debido a que la media para cirugía se ubica en 92 jornadas, 21 días más que en 2021, configurándola 7.901 riojanos».
Según explica 'El defensor del paciente', los servicios más denunciados en la sanidad riojana fueron el de Urgencias, seguido por Cirugía General, Lista de Espera, Traumatología y Ginecología y Obstetricia. Por hospitales, como es lógico, el que más quejas recibe es el San Pedro, seguido del Hospital de Calahorra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.