

Secciones
Servicios
Destacamos
«La iglesia de Viguera puede rivalizar con las mejores de nuestra patria. Solamente nuestra fe la puede conservar. Cuando la fe se pierde, los ... templos se derrumban. Contamos con la ayuda del Estado, pero más pronto que tarde, el templo se verá reducido en ruinas si pretendemos sustentarlo sobre los hombros de los demás». Ese texto se publicó en septiembre de 1965 en Diario LA RIOJA y corresponde a una petición de ayuda a los feligreses de la iglesia de la localidad riojana para colaborar con unas obras de restauración que iban a costar más de 500.000 pesetas.
Esas palabras de hace 60 años vuelven ahora a la actualidad tras el derrumbe de la torre el pasado domingo y sirven como ejemplo de las múltiples actuaciones a las que se ha sometido ese lugar para evitar un desenlace que, tristemente, ha llegado.
La aparición de unas grietas fue, según se recoge en el Estudio General de Humanidades de la iglesia parroquial de la Asunción, el motivo de aquellas obras de los sesenta. Se observaron en la torre cuadrangular, la que sustentaba otra, octogonal y de ladrillo que, según apuntó este lunes José Luis Pérez Pastor, «procede del siglo XVI, con distintas fases constructivas hasta el siglo XVIII». El consejero de Cultura recalcó igualmente la existencia de muchas obras de reparación posteriores, entre las que se incluyen las citadas de los años 60.
Esas actuaciones se prolongaron hasta 1967. «E intermitentemente en los años posteriores», se apostilla en el Estudio General de Humanidades para destacar después que entonces se desmontó el pináculo de la torre-campanario con el objetivo de aligerar peso. Ese era el fin, pero los trabajos en el pináculo conllevaron, según Historia de Viguera, «una decisión inexplicable»: su sustitución «por un forjado de hormigón con una carga superior a 90.000 kilogramos». Una determinación que, en su opinión, «sentenció» a la torre.
Diario LA RIOJA se hizo eco de aquellas obras. 'Se está desmontando la torre de la iglesia de Viguera', decía un titular del 31 de agosto de 1967. «Hoy, con un poco de optimismo, queremos hablar de nuestra bella torre, la cual nadie se podía imaginar que podía estar en un estado ruinoso y peligroso, pues son muchos los comentarios que se dicen que por qué se ha de quitar», se apuntaba. «Todo son imaginaciones nuestras de lo que piensan hacer nuestro obispo y el arquitecto don Fidel Ruiz, pero sí podemos decir que para llegar a la cruz han tenido que levantar un andamio de once metros desde la cúpula, que no es poco», se añadía.
Aun así, los problemas de grietas no desaparecieron. En el Estudio General de Humanidades se dice que en los ochenta se hicieron «unas poco cuidadosas obras» en la base exterior del tejado y se insiste en la situación de la torre: «Pero el problema de las graves grietas de los muros de la torre cuadrangular, aunque provisionalmente paliado, persistía sin soluciones definitivas».
Desde entonces no han cesado las intervenciones. Así, por ejemplo, en 1989 el Consejo de Gobierno aprobó destinar más de 13 de millones de pesetas para la iglesia y en 2017 se llevaron a cabo unas obras de restauración por valor de 140.000 euros. «A pesar de no tener aparentemente problemas estructurales, la base de mampostería estaba recorrida por una gran grieta vertical, que ha sido solventada en esta actuación», se exponía en la información de Diario LA RIOJA. «Así, se incluyeron diferentes actuaciones como el cosido de grietas, el rejuntado de los paños de mampostería o el desescombro y limpieza de la torre interior y exterior», se enumeraba al hablar de las obras.
José Ignacio Amat e Ignacio Gómez Díaz (con quienes este periódico intentó este lunes, sin éxito, ponerse en contacto) fueron los encargados de dicha rehabilitación. El segundo de ellos, de hecho, definió como un trabajo «de artesanía pura» las labores realizadas. «La torre de la iglesia de Viguera ha ganado en ligereza y ha recuperado su elegancia», valoraba entonces al hablar de un símbolo del pueblo, que ahora ha quedado reducido a escombros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.