A la viña con el termómetro
De vendimia en Briñas ·
Roberto Salinas lleva años contratando la misma cuadrilla de Miranda de Ebro, y este año, además, intensifica la prevenciónSecciones
Servicios
Destacamos
De vendimia en Briñas ·
Roberto Salinas lleva años contratando la misma cuadrilla de Miranda de Ebro, y este año, además, intensifica la prevenciónEn la viña de Roberto Salinas, en Briñas, llevan cuatro días vendimiando y quedarán por delante unos diez. Siempre le acompañan sus hijos Adolfo y Álvaro y, desde hace años, prácticamente la misma cuadrilla de Miranda de Ebro.
En su caso, al proceder de una localidad cercana, no es necesario proporcionarles alojamiento, aunque sí un documento de trabajo acreditativo para poder salir de un municipio actualmente confinado.
La jornada comienza a las ocho de la mañana y, con una hora de descanso para comer, finaliza a las cinco de la tarde.
Según explica, la gestión de las medidas del coronavirus «se está llevando bien». Cuando llegan cada mañana, en dos automóviles, se les toma la temperatura y, a continuación, se apunta en una libreta para tener un registro de lo que ha dado cada uno de los trabajadores cada día. Seguidamente se les entrega una bolsa con guantes, gel limpiador y mascarilla.
Leer más
África Azcona
María Caro África Azcona
La distancia es de dos metros y medio de separación entre uno y otro, algo que parece sencillo, pero requiere vigilancia constante. «Ellos son muy responsables, porque al final es un riesgo que nos afecta a todos», indica.
Roberto ha tenido suerte, y es la nota predominante durante esta vendimia. «De momento ninguno ha dado signos de fiebre», manifiesta, algo que teme, porque si ocurriese, tendrían que empezar una cuarentena todos y la vendimia de su terreno se podría estropear.
Mientras va y viene con el tractor al camión descargando uva comenta: «Las bodegas no han estado a la altura, nos van a pagar las uvas por debajo del coste de producción. Las ventas sólo han bajado un 11% y a nosotros nos han recortado demasiado. Están pagando el kilo de uva a 50 céntimos, y según un estudio de la Comunidad Autónoma, cuesta producirlo 67 céntimos. No salen las cuentas».
Carlos es uno de los temporeros y reconoce que, de momento, no ha temido por un contagio. Su hermano y una vecina se hicieron la prueba y todos han dado negativo, así que está tranquilo. Es la primera vez que vendimia, y admite que es duro, «haces mucho ejercicio», dice mientras deja ver una sonrisa, «pero la situación para encontrar trabajo está muy mal».
En el renque de la otra punta esta Álvaro, el hijo menor de Roberto, de 18 años, aunque él no viene por necesidad. «Vengo por gusto, porque me encanta; lo llevo dentro», explica contundente mientras hace sonar el corquete. Estudia grado superior en Enología, y al impartirse las clases de forma semipresencial, ha podido compaginarlo todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.