El inicio de curso se acerca (faltan dos semanas y muy poco para el casi temido día 7) y según pasan los días los planteamientos de Educación se van afinando, si bien todos incorporan un asterisco, el de la evolución del coronavirus. La progresión de ... los contagios, en todo caso, ha hecho corregir el rumbo a la Consejería que ahora prevé bajar la ratio en las aulas de Infantil (de 3 a 6 años), para que haya un máximo de 20 niños por unidad. En principio, las ratios de Primaria y de Secundaria se mantendrán en 25 y 30 estudiantes por aula, si bien CCOO, sindicato mayoritario en la educación pública junto a ANPE, ha reclamado «que se extienda esa reducción de la ratio a Primaria», al entender que son los niveles en donde más complicada es la gestión del coronavirus.
Publicidad
La medida, interpreta Mikel Bujanda (CCOO) «obligará a desdoblar grupos en numerosos centros, sobre todo en el caso de Logroño», en donde muchos centros se verán obligados a duplicar sus aulas en este nivel. En ese escenario, podría resultar fundamental la cesión de locales por parte de los ayuntamientos. En el caso de la capital dos centros ya lo ha solicitado por escrito.
Otra de las medidas tiene que ver con la jornada. Quedan pocos colegios con jornada partida en La Rioja, pero Educación quiere que dejen de tenerla, al menos durante la pandemia, para reducir los desplazamientos y los contactos entre las familias.
Noticia Relacionada
Además, las clases de los alumnos de tercero y cuarto de la ESO y de Bachillerato podrían alternar entre la educación a distancia y la presencial. Así, medio grupo estaría tres días en clase y otros dos en casa, y la semana siguiente al revés para evitar que los alumnos coincidan. Es el llamado «modelo valenciano».
De aplicarse desde el inicio del curso, esta medida supondría un salto cualitativo ya que está encuadrada en el llamado 'escenario 2', el previsto para una situación de pre o post confinamiento. Es la primera vez que Educación plantea esa alternativa ya que hasta el momento se mantenía fiel al 'escenario 1' y el inicio presencial del curso.
Publicidad
Noticia Relacionada
En todo caso, el consejero de Educación, Pedro Uruñuela, afirmaba ayer en declaraciones a Efe que «el centro escolar va a ser el lugar más seguro para los niños, mucho más que las piscinas, los parques o los restaurantes, aunque entiendo que toda persona responsable esté preocupada». Y recordaba que los padres no tienen la posibilidad de no llevar a los niños a clase a partir de los seis años (Primaria). «La educación es un derecho de la infancia y tanto los padres como la administración tienen la obligación de garantizarlo». «Entiendo que haya miedo, pero no se puede convertir en pánico», apuntaba.
Otro problema al que se enfrenta Educación son los comedores escolares. Separar a los alumnos en los llamados 'grupos burbuja' (es decir, que no se relacionen con nadie que no sea de ese grupo ni en clase ni en el patio, lo que deja en el aire el futuro de las extraescolares, que podrían ser anuladas) y permitir que estalle en el comedor supondría un problema añadido. Como han hecho otras comunidades, Educación se plantea la posibilidad de que los menús se repartan en las aulas, lo que exigiría un cambio logístico de calado.
Publicidad
En todo caso, las medidas se toman sobre la marcha, incluso más allá del Plan de Contingencia, marco que hasta ahora se daba por bueno. Sin duda, la marcha de la pandemia, acelerada justo antes de que se plantee el inicio de las clases, está moviendo el suelo que pisan los responsables de Educación, que ya preparan más tablets por si, finalmente, los números no salen y el 'escenario 1' se queda en papel mojado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.