Alberto Lafuente, director general del área de Salud de La Rioja y gerente del SERIS, ayer ante a la fachada lateral del San Pedro. MIGUEL HERREROS

«La tensión que está viviendo el sistema sanitario es máxima»

Alberto Lafuente | Director del Área de Salud de La Rioja y gerente del Seris ·

El doctor Lafuente no descarta una tercera ola, pero urge a la sociedad riojana a ayudar a doblegar la curva de la oleada actual

Martes, 10 de noviembre 2020, 07:37

Confiesa su preocupación por la asfixiante presión asistencial de las últimas semanas, pero ni su rictus ni su discurso dejan entrever su inquietud. Alberto Lafuente (Pamplona, 1972) sabe hasta dónde se puede estirar el músculo sanitario regional, traslada su orgullo por el equipo de profesionales ... que lo componen y se muestra convencido de que «con más o menos medidas la curva se va a doblegar».

Publicidad

– Usted siempre ha hecho gala de optimismo y ha mostrado su confianza absoluta en el músculo sanitario regional. ¿Es inquietante esta presión asistencial?

–Preocupados estamos, muchísimo. No obstante, estamos trabajando con modelos predictivos, con varias universidades y matemáticos, sobre cómo se tiene que desarrollar la ola. Estamos en un situación compleja, pero hemos trabajado mucho y estamos muy bien preparados.

«Los profesionales están agotados y muy tocados psicológicamente, pero están dando otra lección admirable de entrega»

– ¿Hay que doblegar ya la famosa curva?

– Yo espero que con las medidas que se han tomado se tiene que doblegar y, si no, habrá que tomar más medidas. La curva se va a doblegar, con más o menos medidas, pero se va a doblegar, seguro.

– ¿En qué periodo de tiempo?

Publicidad

– Ojalá lo supiese.

– ¿Hay riesgo de una tercera ola?

– No descartamos nada, claro. Este virus... Aún no podemos hablar de la tercera ola porque estamos subiendo aún la segunda, yo lo único que deseo ahora es que llegue ya la meseta y que sea cuanto antes porque la tensión que está viviendo el sistema sanitario es máxima, aunque está respondiendo bien y el trabajo que se ha hecho este verano se está viendo ahora.

– ¿Qué está fallando?

– Yo no sé si está fallando algo o hay errores, las medidas se han tomado hace unos días y hay que esperar a que surtan efecto y, si no, tomar medidas nuevas porque es cierto que tenemos mucha tensión asistencial, mucha en UCI, pero también mucha en hospitalización, tanto en planta como en la domiciliaria, y mucha en Atención Primaria. Yo hablo desde lo asistencial y desde aquí, cualquier medida que se tome para reducir esta presión será bienvenida, pero eso compete a Salud Pública que manejan todos los datos y los tiempos de la situación. Lo que está claro es que necesitamos que bajen los casos positivos porque, más o menos, el 10% acaban en el hospital y el 1,1% termina en la UCI.

Publicidad

– Para eso se necesita a toda la sociedad riojana.

– La gente tiene que ser consciente de que estamos en una pandemia y también de los peligros. Muchas veces se habla de factores de riesgo previos, pero estos son hipertensión, ¿quién no la tiene a partir de cierta edad?; algo de sobrepeso, ¿a quién no le sobra algún kilo?... Todos tenemos algún factor y este virus no entiende de eso, hemos tenido gente muy joven aquí y sin factores de riesgo, por lo tanto... Esta es una batalla de todos, no hay otra.

– ¿Cómo están los profesionales sanitarios?

– Pues están muy cansados y pese a todo no pararé de admirarlos y ensalzar el trabajo que están haciendo. Yo he vivido en mis propias carnes todo esto y sé por lo que están pasando y sé que están cansados, muy cansados, pero pese a todo vuelven a dar el callo a diario. Intentamos darles todo el apoyo posible, cambiar turnos y tratar de mejorar las condiciones, pero el cansancio psicológico es muy muy potente. Nos están dando otra vez una lección de cómo hay que trabajar, pero todos, no solo médicos, enfermeras y auxiliares o celadores, todos, desde el personal de limpieza a cualquiera de los servicios. Es admirable su entrega y su trabajo por cada paciente, pero sí, están agotados y muy tocados psicológicamente por el sobreesfuerzo y la incertidumbre.

Publicidad

– Agotados y seguro que también cabreados por ciertas cosas que se ven, ¿no?

– Sí, claro. No entiendes algunas cosas que están pasando fuera sabiendo que luego te van a llegar aquí, donde se va a tratar a todo paciente con el máximo cariño y respeto. Sí, hay cosas que frustran, sin duda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad