Borrar
Urgente Libertad provisional para los jóvenes riojanos detenidos en Valencia por agresión sexual en grupo
Justo Rodriguez
Cómo llegó La Rioja de fase 0 a fase 1

Cómo llegó La Rioja de fase 0 a fase 1

Sanidad ha hecho públicas las conclusiones que hicieron a la región pasar de la fase 0 a la 1 en la desescalada | La situación de los temporeros y las concentraciones de bares en Logroño, «posibles riesgos comunitarios»

I. García

Logroño

Martes, 26 de mayo 2020, 00:03

Una vez que todo el país ha avanzado al menos a la fase 1 de la desescalada, el Ministerio de Sanidad ha hecho públicas las conclusiones por las que cada provincia dio ese paso en su momento. En el caso de La Rioja, ese avance se produjo hace más de quince días, pero ahora se ha conocido las razones que lo propiciaron, así como algunas recomendaciones que la Dirección General de Salud Pública realizó con el objetivo de evitar la aparición de posibles focos que hicieran que la región diera un paso atrás en el proceso hacia la ya llamada 'nueva normalidad'.

La recomendación principal que se hacía a la región en aquel momento era que prestara atención durante las semanas sucesivas a dos «posibles riesgos comunitarios». Por un lado, la situación de los trabajadores temporeros y por el otro la apertura de los bares en Logroño, por ser zonas de una alta concentración de locales. Con respecto a los temporeros en el informe se expone que «podría ser necesaria una cooordinación directa de Salud Pública para asegurar las medidas sanitarias«.

En cuanto a las razones que explicaron el pase a la fase 1 de La Rioja, el informe recoge por ejemplo que en aquel momento la región tenía una incidencia acumulada a 14 días por fecha de síntomas de 6 casos por 100.000 habitantes y que en los siete días anteriores esa cifra se había reducido a 0,63. También había bajado el número reproductivo básico de 0,74 a 0,64.

También se recalcaba que se realizaban un 100% de pruebas PCR a los casos sospechosos y que la capacidad de camas hospitalarias y de UCI era aceptable, «sobre todo teniendo en cuenta los recursos que se pueden movilizar en menos de 72 horas«.

De igual modo, se especifica en el informe que la integración de los datos en la región «es positiva» y se habla de un sistema de seguimiento de contactos coordinado por 30 personas de Enfermería apoyado por un sistema telefónico y una aplicación para móvil.

Otra de la razones que explicaba el paso de La Rioja a la fase 1 era que contaba con un stock suficiente de material sanitario para enfrentar la pandemia y un «completo» plan de contigencia para personas mayores. Aun así, se recomendaba prestar «especial atención» en esos emplazamientos a la vigilancia de la enfermedad.

Por último se reseñaba en el informe que se habían realizado medidas a nivel comunitario «como campañas de concienciación y reparto de material de protección a trabajadores públicos y privados«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cómo llegó La Rioja de fase 0 a fase 1